Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de navegar tres meses por las aguas del Mediterráneo, en España sacrifican 1.600 terneros que fueron rechazados por los países árabes

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2021

El gobierno de España inició en las últimas horas el sacrificio de los más de 1.600 terneros. Los animales permanecían en el barco Elbeik y allí morirán. El buque está atracado en el puerto de Cartagena (Murcia) luego de haber navegado cerca de tres meses sin rumbo fijo y sin poder descargar. Es que la carga fue rechazada con argumentos sanitarios por los países árabes, principales demandantes de este tipo de envíos.

Es un caso que expone la debilidad del comercio de animales vivos y la utilización de la sanidad como barrera comercial. También pone en tela de juicio este tipo de negocio al que hay sectores ganaderos de la Argentina que proponen subirse. En España ya ha habido manifestaciones pidiendo su prohibición.

La matanza masiva de vacunos, según dijeron fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la propia naviera a la agencia Efeagro, arrancó el jueves por la mañana y se prolongaría varios días, Es que ya hubo un caso similar que sirvió como experiencia previa: el sacrificio de 900 terneros de un buque llamado ‘Karim Allah’, en semejantes circunstancias, llevó casi cuatro jornadas.

En esta ocasión, el navío atracado en el puerto de Cartagena había partido hace tres meses de Tarragona con la intención de vender los animales, primero en Turquía y luego en Libia. Pero estos países denegaron la descarga de la carga al sospechar que salieron de España enfermos de lengua azul. Esto ha sido desmentido enfáticamente por la asociación de productores de vacunos (Asoprovac) y por el propio gobierno español.

Cuenta el diario La Vanguardia que “el ganado fue rechazada por las autoridades turcas por la sospecha -en ningún momento demostrada- de que los animales podrían estar afectados por la enfermedad conocida como lengua azul, tras lo cual se inició una larga travesía sin rumbo por diversos puertos del Mediterráneo”.

El buque regreso a aguas españolas recién el pasado 14 de marzo. La administración española ordenó su  entrada en el puerto de Cartagena, donde se llevó a cabo una inspección veterinaria y de salubridad de los animales y las instalaciones del buque.

Tras esa inspección, el MAPA resolvió que los animales no se encuentran en condiciones de soportar nuevos traslados y que debían ser sacrificados lo antes posible. El informe sanitario y de bienestar animal concluía que los vacunos habían soportado un viaje “prolongado en malas condiciones y gran compromiso de su bienestar”.

En líneas generales, los veterinarios apreciaron una “evidente” pérdida de peso que, “en casos extremos, llegaba a la caquexia” (máxima desnutrición); problemas oculares, dermatológicos y motores.

¿Y por qué no fueron descargados de nuevo en España, su lugar de origen? Porque la Ley de Sanidad Animal española, amparada en la normativa de la Unión Europea, prohíbe la importación de animales vivos en territorio comunitario procedentes de países terceros no autorizados.

“En el caso de que no lo hubiera iniciado, en los próximos días, a partir del jueves, día 25 de marzo será la Administración la encargada de llevarlo a cabo de forma subsidiaria”, decretó el Ministerio. Es lo que está sucediendo ahora.

Las empresas propietarias del ganado transportado por el Elbeik han lamentado la orden de sacrificar los animales explicando que la administración española ha rechazado su petición de que el ganado fuera sometido a análisis para descartar la infección por lengua azul.

Tres meses a la deriva en el buque Elbeik maltratados ,desnutridos ,agonizando para ser asesinados en el puerto de Cartagena.
Basta ,España tiene que prohibir esta crueldad#StopExportacionAnimales@LuisPlanas @mapagob @desdelamoncloa pic.twitter.com/RaSR0Ksth5

— maite (@maitegg11) March 25, 2021

Como sea, esta episodio abre un debate sobre el comercio de animales vivos, que ha crecido mucho en los últimos años debido a la alta demanda desde los países árabes. La Argentina tiene abierto un expediente en el Senasa para ver si se aprueba esta modalidad de comercio, reclamada por muchos sectores productivos. En Brasil y Uruguay, otros dos países ganaderos del Mercosur, ya se practica el comercio de bovinos en pie desde hace rato.

El debate estalla porque el caso de la destrucción de la carga del Elbeik es prácticamente idéntico a otro sucedido hace dos semanas con el buque Karim Allah.

Etiquetas: benestar animalcomercio de ganadoEspañaganado bovinolengua azullibiaTurquía
Compartir28Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroEmpresas: La brasileña dueña de Paty, Marfrig, tuvo ganancias récord en 2020 gracias a la intensa demanda de carne de China

Siguiente publicación

Otro sueño en marcha para exportar carne ovina a Emiratos Árabes: Reabrirán el frigorífico de Ingeniero Jacobacci

Noticias relacionadas

Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Actualidad

Comenzó en Europa el tractorazo de los 2 mil kilómetros: Productores irán de España a Bélgica en reclamo de políticas agrarias

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .