UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de las amenazas, los frigoríficos exportadores aceptaron seguir entregando cortes populares subsidiados con dinero de su propio bolsillo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2022

Los responsables de la industria frigorífica argentina entendieron la “indirecta” lanzada por funcionarios del gobierno nacional y, luego de recapacitar, aceptaron seguir entregando cortes populares de carne vacuna a precios subsidiados con recursos de su propio bolsillo.

Primero el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, declaro que si dejaban de entregar carne a precios subsidiados, aplicaría las sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento, que contempla multas, clausura del establecimiento, inhabilitación de hasta cinco años para ejercer el comercio y pérdida de regímenes impositivos o crediticios oficiales, entre otros perjuicios.

Pero, por si quedaba alguna duda de que la cosa venía en serio, luego el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, afirmó que los incumplidores quedarían fuera del mercado de exportación.

Domínguez se copó con la onda “duro de domar” de Feletti y amenaza no dejar exportar a los frigoríficos que exportan el 80% de la carne vacuna

El acuerdo, firmado en enero pasado por el Consorcio ABC que integra a los principales frigoríficos exportadores, contempla entregar unas 6000 toneladas mensuales de cortes populares a precios máximos establecidos por la Secretaría de Comercio Interior.

La contrapartida de la participación de los frigoríficos en el programa oficial debería consistir en la posibilidad de poder exportar cierto volumen de carne vacuna sin restricciones, pero eso no está sucediendo, porque los permisos para realizar operaciones de comercio exterior no fluyen con la velocidad adecuada para mantener cierto nivel crítico de actividad en muchas industrias frigoríficas.

Por ese motivo, los frigoríficos exportadores que integran el programa diseñado por Comercio Interior habían avisado a comienzos de esta semana que abandonarían el mismo, aunque, luego de las amenazas recibidas, finalmente decidieron seguir participando.

Un cierre de exportaciones total de la carne vacuna –que no se descarta porque está en evaluación en estos momentos– resultaría muy dañino para el sector frigorífico argentino, dado que la semana que viene se hará presente en la SIAL Las Vegas, EE.UU., para consolidar y generar nuevos canales comerciales dentro del marco de la cuotificación de exportación establecido por el gobierno de Alberto Fernández.

NOVA TRADE LLC team is attending @sial_america 22-24 of March 2022. Join us in Las Vegas to expand beef export and US domestic market opportunities! Email us [email protected] to set up a meeting.#beefexport #sialamerica #export #usbeefmarket pic.twitter.com/DOuishNv8I

— NOVA TRADE LLC (@NovaTrade_) March 15, 2022

Etiquetas: acuerdo carnicoconsorcio abcfrigoríficos exportadoresprecios carne
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Despiste: La increíble historia de cómo el valor FOB oficial de la harina de trigo argentina no se enteró aún de que Rusia invadió Ucrania

Siguiente publicación

La industria oleaginosa se reunió con Feletti para plantear que lo recaudado por el fideicomiso no alcanza para subsidiar al aceite comercializado en el mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .