UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2025

Después de casi dos años, porque los aranceles no sufren modificaciones desde enero de 2024, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) modificará los montos de la contribución obligatoria de ganaderos y frigoríficos para poder solventar su funcionamiento.

A partir del próximo 1° de diciembre, según decidió el Consejo de Representantes del IPCVA, el aporte será de 1.185 pesos por cada animal bovino que los productores envíen a faena, en tanto que el frigorífico donde se realiza esa tarea deberá pagar otros 535 pesos. De esta manera, el Instituto recibirá 1.720 pesos por vacuno faenado.

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

Este sistema de recaudación 70/30%, dispuesto mediante la Ley 25507, permitirá recaudar unos 22.630 millones de dólares anuales, previendo una faena cercana a 13 millones de cabezas. Al tipo de cambio oficial, serán poco más de 15 millones de dólares. Con ese dinero el IPCVA deberá cumplir sus funciones, que son básicamente promover el consumo de carne vacuna y la apertura de nuevos mercados en el exterior.

La contribución de 1.720 pesos por cabeza implica un aumento del 42% (hasta ahora era de 375 pesos para la industria y de 834 pesos para la producción por bovino faenado). Aunque ha habido algunas pocas quejas sobre el hecho de que dicho pago sea compulsivo y no voluntario, en los hechos significa un valor que equivale a la mitad o menos de un kilo vivo de novillo. Quienes han pedido que el sistema sea voluntario son básicamente los matarifes, que sufren el descuento por parte de la industria que les presta servicios y sienten que no se privilegia el consumo interno, principal mercado de la carne argentina.

El IPCVA comenzó estos días a comunicar el incremento a las entidades que lo conforman, aclarando que “este ajuste al valor de la contribución obligatoria fue establecido por el Consejo de Representantes y calculado sobre la base del valor publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la segunda decena del mes de octubre. Los importes mencionados equivalen al 50% de lo establecido por Ley y corresponden al mínimo estipulado en el Reglamento Interno”.

Etiquetas: aporte al IPCVAexportaciones de carnefaena bovinaipcvapromoción de la carne
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

Noticias relacionadas

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

por Nicolas Razzetti
8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .