UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2025

A última hora del domingo o a primera hora del lunes, las entidades del campo comenzaron a acomodarse frente a la nueva realidad política que se habilitó a partir de la elección legislativa de medio término, que mostró que el gobierno de Javier Milei todavía cuenta con un gran respaldo popular.

Carlos Castagnani, el presidente de CRA, hizo de entrada esa primera lectura: “El primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía. Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”.

“Desde CRA consideramos que este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, que son claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país”, añadió el dirigente. Y cerró: “El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibles y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”.

Por su lado, uno de los dirigentes más cercanos al presidente Milei, Nicolás Pino, prefirió no hablar en nombre propio sino a través de las redes sociales de la  centenaria entidad:

“Una vez más los argentinos vivimos una jornada democrática ejemplar. Desde la Sociedad Rural Argentina resaltamos la participación cuidadana en los comicios legislativos y destacamos la implementación de la Boleta Única de Papel, que aportó transparencia a los comicios y rapidez al momento de conocerse los resultados de los mismos”, celebró ese tuit.

De cara al futuro, las huestes de Pino dijeron que “creemos que debemos seguir trabajando para la construcción de una Argentina diferente, de la mano de un sector agropecuario pujante y siempre aportando trabajo, arraigo y dinamismo”.

Ignació Kovasrsky, el presidente de Carbap, grabó un mensaje una vez conocido el resultado electoral. Festejó allí “una nueva jornada democrática” con un crecimiento de la participación de la gente respecto de la contienda de septiembre pasado, focalizada en la provincia de Buenos Aires. “Esto me parece fundamental, porque algo que estamos viendo en la sociedad es el desinterés”, indicó.

El dirigente además elogió la boleta única de papel como nueva forma de votar. “La agilidad, la velocidad, la simpleza con la cual se pudo explicar y votar es de una diferencia abismal respecto de de lo que hemos pasado en otras elecciones cuando las boletas eran más de dieciocho y medían más de un 1,50 metros. Este sistema para mí llegó para quedarse”, dijo después de haber pasado la jornada trabajando en una mesa de su distrito Trenque Lauquen.

De cara a un análisis más político, el presidente de Carbap consideró que los diferentes resultados “lo que traen son heterogeneidad o de alguna manera balancean la Cámara, y veremos después que esto se traduzca en diálogo, se traduzca en debates, pero con consenso y con construcción, para lo que se viene en la Argentina”.

“Ahora hay muchas más chances de que se construyan acuerdos para discutir las cosas de fondo de la Argentina, como son la reforma laboral, la necesidad que tenemos para generar empleo; la reforma impositiva, donde tenemos una presión impositiva que supera a todos los países de Latinoamérica”, cerró Kovarsky.

Etiquetas: carlos castagnaniel gobierno de mileielecciones 2025ignacio kovarskymesa de enlacereformas pendientesrualistassociedad rural
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

Siguiente publicación

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos expliqué el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

27 octubre, 2025
Actualidad

Ana María Soraire se mudó de González Catán a Achiras y pudo terminar de curar su dolor entre hilos y telares: “Yo creo que el tejido es como abrazar al otro con lo que vos hacés, darle cariño”

27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .