Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de años de denunciar la ilegalidad de los peajes, el agrónomo Ricardo Lasca ahora exhorta a Milei a eliminar ese sistema definitivamente

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2025

El agrónomo Ricardo Lasca, como coordinador del Comité Nacional de Defensa del usuario Vial (Conaduv), lleva décadas luchando casi en soledad contra el sistema de peajes en rutas nacionales, argumentando que los sucesivos gobiernos no tienen aval constitucional para administrar de ese modo el sistema vial. Ahora, frente a la decisión del presidente Javier Milei de eliminar le peaje en la autovía 14, esa entidad exhortó al gobierno a dar por terminado el sistema de “falsos peajes”, como lo denominan, en todo el país.

“Considerando declaraciones manifestadas respecto al cumplimiento de la Constitución Nacional, y relacionado con lo expresamente establecido en la misma en cuanto al libre tránsito, el Conaduv le solicita al Señor Presidente de la Nación, coraje, voluntad y decisión política para ponerle punto final al sistema de ‘falso peaje o impuesto al tránsito’ que rige desde los años 90 en los corredores viales nacionales concesionados, los que provocan enormes perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a la sociedad en su conjunto, vulnerando el derecho de los ciudadanos a transitar libremente por no existir caminos alternativos libres de pago”, dice un documento de la institución liderada por el incansable Lasca.

.El Comité de usuarios viales denuncia además de la falta de posibilidades de libre tránsito que el sistema vigente impone a los usuarios, muchos de ellos del agro, una doble imposición, por el cobro simultáneo al peaje del Impuesto a los combustibles, que debería destinarse al mantenimiento y construcción de caminos.

Este es el documento:

EXHORTACIÓN AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN, DR. JAVIER MILEI

 

Frente a la indefinición del gobierno, la organización también manifestó su preocupación por “la posible provincialización de las rutas nacionales”, ya que esa posibilidad “profundizaría la fragmentación de la infraestructura vial y la falta de un enfoque integral que contemple las necesidades de todo el país”.

¿Y qué propone la Conaduv? La eliminación de los peajes en el marco de una reestructuración profunda del sistema vial argentino, que debería incluir:

  • Suspender el plan de “Red Federal de Concesiones”: CONADUV pide al presidente que revoque este plan y evite replicar el mismo error cometido en los años ’90, dado que el mismo distorsiona un modelo que no tiene cabida en la situación actual.

  • No fomentar la provincialización de rutas nacionales: La organización advierte que este proceso podría generar más dificultades en la gestión de la infraestructura vial y la uniformidad en el mantenimiento de las rutas.

  • Implementar un proyecto vial nacional libre de peajes: CONADUV propone un nuevo modelo de infraestructura vial que sea financiado adecuadamente, con la participación activa de los usuarios viales en el diseño y control, y con una mayor transparencia en el uso de los recursos.

Suerte que se mudó a La Plata, porque si tuviera que ir todos los días Kicillof gastaría casi 2 palos solo para pagar peajes a la empresa provincial

  • Reasignar la recaudación del impuesto a los combustibles: La organización insta al gobierno a asignar eficazmente estos fondos para el mantenimiento y mejora de las rutas, garantizando que los recursos sean destinados a la infraestructura vial de manera transparente y libre de corrupción.

  • Fortalecer la Dirección Nacional de Vialidad (DNV): CONADUV propone jerarquizar a la DNV, permitiéndole tener un papel central en la planificación y ejecución de la política vial nacional, de modo que se logren una mejor integración, mayor seguridad y menores costos en el transporte.

La Conaduv destacó la “oportunidad histórica” que tiene Milei para dar un paso decisivo hacia una reforma profunda del sistema vial argentino, acorde con lo dispuesto por la Constitución Nacional.

Etiquetas: conaduvel gobierno de mileipeajesricardo lascasistema vialusuarios viales
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

Siguiente publicación

Estalló otra polémica en la vacunación antiaftosa: Senasa habilitó a ganaderos rebeldes del Delta a crear su propio ente sanitario, pero la Comisión de Sanidad Provincial podría revisar la decisión

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

“Si el dólar se acerca a 1.000 pesos y las retenciones vuelven a niveles anteriores, los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado”, alertaron los consultores Zorraquín y Meneses

por Nicolas Razzetti
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .