UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de nueve campañas de caída ininterrumpida, la siembra de soja aumentaría en un millón de hectáreas ¿A cuánto llegaría la producción?

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

A lo largo de las últimas campañas, la superficie destinada a la siembra de soja cayó un 21%, pasando de 20,25 millones de hectáreas en el 2014/15 a 15,97 millones en el ciclo pasado. Sin embargo, esta caída ininterrumpida podría llegar a su fin en el ciclo 2023/24, aumentando un 1 millón de hectáreas respecto al ciclo anterior.

“A la soja le está pesando el estancamiento genético. Se ha quedado atrás frente a la evolución del potencial productivo maicero. También le pesan los problemas de malezas resistentes y los costosos controles. Por tal motivo en cada año se fue notando el cambio en la matriz productiva nacional, en la que se ha sembrado menos soja y más maíz”, explica un informe publicado recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Esto cambiaria ahora, ante las dificultades para sembrar maíz por la falta de recursos financieros.

“La soja  es el cultivo al que se recurre en última instancia cuando, por razones de peso, no se puede sembrar todo el maíz que se quisiera. Esto es lo que está sucediendo a poco más de un mes de que comience la siembra maicera. Se agrega el hecho que, debido a la feroz sequía del año pasado, hay una gran cantidad de hectáreas que el año pasado no pudieron sembrarse y vuelven a estar disponibles. La falta de recursos financieros luego de la sequía histórica hace que termine sumándose superficie a la oleaginosa”, detallaron desde la Bolsa.

En este sentido, afirmaron: “Se prevé, por lo tanto, que el área de soja del ciclo 2023/24 vuelva a subir después de 9 campañas de caída ininterrumpida. La primera estimación nacional en cuanto a intención de siembra de la oleaginosa señala 17 millones de hectáreas. El aumento sería de un millón de hectáreas, un 6,2% más que en la 2022/23”.

¿Y cuanto podría producir Argentina de este cultivo? Bajo un escenario de clima normal, la BCR estimó que se alcanzarían aproximadamente 48 millones de toneladas, frente a la estimación de 20 millones del ciclo anterior.

El maíz, por su parte, empataría en hectáreas al ciclo productivo anterior. Según el informe, la intensión de siembra de este cultivo ronda las 8.5 millones de hectáreas y se proyecta una producción de 56 millones de toneladas. Esto contrasta con la producción afectada por la sequía de la campaña pasada, que fue de 34 millones de toneladas.

“Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 M ha serán cultivadas para grano”, indicaron desde la bolsa.

¿Cómo sigue la película de los rindes en soja? Después de un año perdido, el grupo GDM estudia múltiples y complejos factores para poder volver a levantar grandes cosechas

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocaídacosechacrecimientohectáreasinformemaízrindessequíasiembrasojasuperficie
Compartir401Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Brasil ajusta al alza la estimación de cosecha de maíz y ahora prevé exportar un récord histórico de 50 millones de toneladas

Siguiente publicación

Los pinos adultos ya tienen quien los defienda de una temible y pequeña avispa que amenaza con matarlos: Se trata de un gusano criado por especialistas de INTA

Noticias relacionadas

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .