Ricardo Yapur, la histórica cara visible de Rizobacter, anunció su retiro luego de 43 años en la empresa. “Todavía me quedo hasta julio, hasta que termine el ejercicio, pero ya es una decisión tomada”, afirmó el ejecutivo a los micrófonos de Bichos de Campo, dejando en claro que su salida es en buenos términos y por decisión propia.
El anuncio de su retiro se dio en un contexto de movimientos y cambios en el mercado de insumos agropecuarios. Luego de un verano en que la noticia más importante fue la caída de empresas de fuste del sector, argumentando baja rentabilidad de los productores, y las cuentas de los agricultores que no dan, Yapur matizó: “Yo no sé si es falta de rentabilidad del productor o algún mal manejo empresario. Hay productores que están mal económicamente, eso es cierto, pero hay otros que están muy bien. Recorro el país y hablo con distribuidores que acopian granos y más de uno me dice: ‘Tengo adentro productores que tienen una o dos campañas almacenadas'”.
Para Yapur, el contexto ha cambiado drásticamente y hoy “el negocio dejó de ser financiero para pasar a ser productivo”. Esa es quizá la frase del momento, que se repite en casi todos los eslabones de la cadena productiva. En este sentido, Yapur resaltó la importancia de cuidar costos, gastos y la mercadería utilizada: “Con estas tasas de interés y con este movimiento del dólar, hacer las cosas bien es clave”.
Mirá la nota completa con Ricardo Yapur, actual presidente de Rizobacter:
Uno de los ejes centrales de su larga gestión en Rizobacter fue el crecimiento de los insumos biológicos. Consultado sobre el futuro del sector, Yapur se mostró optimista y destacó la llegada de grandes empresas multinacionales al negocio: “Es buenísimo porque tienen capital suficiente para invertir en nuevas tecnologías. Antes, las empresas biológicas eran chicas y no podían hacer las inversiones necesarias en formulaciones que perduren en el tiempo y sobre la semilla. Ahora el crecimiento se aceleró”.
Además, señaló que la demanda de biológicos está impulsada por los consumidores, en especial en Europa: “El consumidor europeo solo destina el 10% de sus ingresos a la comida, pero quiere comer bien. No quiere que los fitosanitarios de origen químico interfieran en su comida, y eso llevó a las multinacionales a invertir más”.
En su visión, el mercado evolucionará hacia un equilibrio entre insumos químicos y biológicos: “No creo que los biológicos reemplacen completamente a los químicos, pero sí veo un futuro en el que sea 50 y 50”.
Sobre su futuro, Yapur no tiene planes definitivos, aunque adelantó que se enfocará más en su campo y en su familia: “Voy a estar un poco más en mi casa y un poco más en el campo. Hoy tengo un equipo de gente que va haciendo cosas, pero seguramente me meta más en el negocio de manera más fina”.
Estoy de acuerdo con el Agr Warnes que uno de los problemas que tenemos es las compactacion de los suelos. Al que agregaria es el crecimiento de especies de malezas resistentes a herbicidas por un posible mal manejo de los mismos.
Homenaje a un grande del sector agropecuario.
No solo ha sabido llegar a ser líder mundial y con alianzas interesantes que hablan por si mismas de su liderazgo también en lo científico.
Ha capeado años duros.
Ha sido capaz de llevar adelante a Bioceres a pesar de las adversidades de los otros segmentos de negocio de la misma.
43 años en Rizobacter, felicitaciones.!!!!
Has estado siempre al rescate: de las buenas ideas, de los integrantes del equipo, de tus socios, de tus nuevos socios y llenando un espacio de apoyo a todo el sector.
No hacía falta fijarse para saber que si alguien te necesitaba siempre estarías.
Muchas gracias, gracias nuevamente y felicidades.
Saludos
Arnaud Inchauspe
Lo conocí desde que empezó Rizobacter y eran tres socios. Yo estaba en INTA. Siempre tuvo un gran empuje y su lema era reinvertir en investigación para lograr mejores productos biológicos. Merecido descanso.