Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luciano Zarich prometió a los frigoríficos que los nuevos permisos no serán como los ROE, aunque debería tranquilizar a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2021

El flamante director nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), Luciano Zarich, se reunió este martes con representantes de la industria frigorífica, a los que prometió que la nueva Declaración Jurada de Exportaciones de Carnes (DJEC) no actuaría como una traba al comercio de esos productos.

Pero más que reunirse con los exportadores de las diversas carnes, el funcionario debería tratar de llevar tranquilidad a los productores. Es que al ratito de finalizada esa reunión, la Federación Agraria Argentina (FAA) fue lapidaria con ese nuevo instrumento de control: “Pese a lo que quieran instalar desde el relato oficial, el gobierno reinstauró los ROE”, afirmó.

Es fácil entender por qué las mayores prevenciones están del lado de los ruralistas, mientras que los directivos de los frigoríficos se prestan a la foto con el funcionario, que viene de protagonizar nada menos que la fallida experiencia de la expropiación de Vicentin. Con la vigencia de los ROE entre 2007 y 2015, cuando el gobierno kirchnerista abría o cerraba las exportaciones con ese tipo de permisos los más perjudicados siempre resultaron ser los productores, porque esas vedas actuaban deprimiendo los precios internos de las materias primas agropecuarias.

Muchos frigoríficos, en cambio, lograban finalmente acceder a los ROE a cambio de firmar acuerdos de precios con el gobierno o mediante otros favores. A veces incluso amasaron enormes fortunas, porque compraban aquí el ganado a precios de remate y luego vendían la carne a su valor internacional. Para muchas empresas faenadoras, los ROE fueron una manera de hacer tan buenos negocios que incluso el Gobierno nunca publicó el listado de empresas beneficiadas con esos permisos.

Por eso el recuerdo es ingrato para las entidades que forman la Mesa de Enlace. Para la Federación Agraria, según un comunicado, las medidas publicadas el sábado por el gobierno (al reglamentar las nuevas DJEC) confirman que pretenden trabar, prohibir, restringir y manipular las exportaciones de carne”.

Lejos de tratar de tranquilizar a las entidades de productores, el Ministerio de Agricultura solo declaró que “la medida busca aportar mayor transparencia y simplificar trámites para los operadores” e informó que el nuevo sistema para obtener permisos de la ex ONCCA y Comercio Interior para poder concretar cada embarque comenzará a funcionar a partir del próximo sábado 15 de mayo para el sector bovino, mientras que desde el mes próximo se hará lo propio con los sectores ovino, equino, porcino y avícola.

Zarich lanzó esa fecha ante representantes de las distintas cámaras de la industria frigorífica. Hubo asistencia completa, salvo que el gobierno ya comenzó por dejar fuera al representante de CICCRA, Miguel Schiariti, que ya era crítico de los ROE y ahora volvió a cuestionar estos renovados controles a la exportación. En cambio, dieron presente los representantes de CAMyA (matarifes) y las cámaras frigoríficas UNICA, FIFRA, el Consorcio ABC y CADIF.

En realidad hubo que adivinar quiénes estuvieron, pues en el comunicado oficial hay solo una lista de siglas, algunas desconocidas, con varios errores.

La reunión, según ese mismo comunicado, “tuvo el objetivo de explicar los alcances de la nueva herramienta que permitirá que los operadores realicen una carga única de datos, ya que la información se tomará de la declaración jurada que ya hace el exportador ante Aduana”.

Según la Disposición 59/2021 firmada por el propio Zarich, es cierto que no será necesario hacer ningún trámite, porque ante cada presentación ante la Aduana, ésta remitirá directamente los datos a Control Comercial Agropecuario, que tendrá tres días hábiles para levantar el pulgar o bajarlo. En el medio, se consultará a Comercio Interior para saber si tienen alguna objeción. Los tramiteríos comenzarán en aquellos casos “observados” por alguno de los dos organismos. En ese caso, los gestores de las empresas sí deberán concurrir con carpetas si se les exige mayor cantidad de información.

“El nuevo sistema para la presentación de las declaraciones juradas permitirá transparentar el mercado exportador evitando irregularidades que atentan contra el ingreso de divisas y el normal desarrollo de la actividad”, enfatizó Zarich en esa reunión. El funcionario, según el comunicado, destacó la “buena predisposición” del sector frente a los cambios instrumentados.

Según la información oficial, en el encuentro el titular de la ex ONCCA dslizó por primera vez una cifra sobre el daño que habrían provocado las maniobras de subfacturación  y las triangulaciones realizadas por algunos operadores de la cadena que ahora se buscaría controlar con las DJEC: más de 300 millones de dólares.

El funcionario, como sucedía con los ROE en los tiempos de Moreno, nunca informó la razón social de las empresas que supuestamente habrían hecho esas maniobras sino que un comunicado de Agricultura se limitó a decir que habían sido suspendidas 15 empresas exportadoras, que nadie identificó. Bichos de Campo, como medio especializado y en uso del derecho de acceso a la información pública, presentó un pedido para conocer quiénes fueron las empresas que presuntamente estafaron el Estado por 300 millones de dólares. Los plazos de ese expediente se vencen el viernes.

A falta de respuestas, Bichos de Campo presentó su primer pedido de acceso a la información pública: ¿Quiénes son los famosos 15 exportadores suspendidos?

“Estas acciones que comenzamos a implementar son el resultado del compromiso y el trabajo conjunto, público y privado”, deslizó Zarich.

Pero desde el sector privado, desde el vamos la Federación Agraria le remarcó una profunda desconfianza: “Con la publicación de la Disposición 59/21 se confirmaron nuestras peores sospechas: el gobierno creó un mecanismo para prohibir, trabar, restringir, direccionar y manipular una por una las exportaciones de carne”, definió la entidad.

“Antes fueron los ROE, ahora bajo el discurso del control de la informalidad y evasión son las DJEC, que aplican una fachada para consagrar la vuelta de un nefasto sistema de manejo de las exportaciones de carne”, definió la FAA.

“Como entidad queremos recordar que, mientras existieron los ROE (entre 2006 y 2015) se perdieron 17.000 puestos de trabajo de la industria, 100 frigoríficos y 10 millones de cabezas de ganado, sumado a que el precio de la carne en la mesa de los argentinos subió varias veces más que la inflación”, recordó con exactitud la Federación Agraria.

Otra vez: El gobierno argentino estableció el procedimiento para comenzar a restringir de manera discrecional las exportaciones de carnes

Etiquetas: comercio interiorcontroles a la carneex onccafederacion agrariafrigoríficosluciano zarichroe
Compartir19Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mung: Argentina se consolida como un gran exportador mundial de un poroto parecido a la soja pero que no paga retenciones

Siguiente publicación

Las crónicas del bicho anónimo: Un lunes sin carne y con una pregunta sin respuesta

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .