UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luciano Nosetti es cuarta generación de productores en Salliqueló y no quiere dejar: Pide a los políticos que entiendan que “la ganadería es muy vulnerable a las decisiones rápidas”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 noviembre, 2021

Luciano Nosetti es cuarta generación de productores agropecuarios en la localidad bonaerense de Salliqueló. En 2001 se recibió de veterinario y regresó al poco tiempo a sus pagos porque sabía que su lugar estaba entre las vacas. De los 20 años que lleva trabajando en el sector como productor, cabañero, veterinario y asesor, 16 lo vieron hacer malabares para resistir a las políticas en contra del sector ganadero. Y aún así, a diferencia de muchos otros que se alejaron de la actividad para apostar a algo más seguro, él encontró la manera de seguir apostando por su pasión.

El campo de la familia Nosetti es uno representativo de lo que es la ganadería de ciclo completo, lo que implica que debe repartir el tiempo y las tareas ganaderas (hace cría, invernada y terminación a corral, además de tener una cabaña) con la agricultura, lo que le permite lograr tener alimento todo el año. Reconoce Luciano que ese sistema mixto es el que de alguna forma lo ayudó a salir adelante: tener un pie en cada rubro.

Luego del cierre de las exportaciones de carne en 2006 y su posterior reapertura en pequeños cupos, emn un proceso que decantó en la perdida de entre 10 y 12 millones de cabezas de ganado que aún no se han recuperado, muchos productores decidieron migrar hacia la agricultura para trabajar con ciclos más cortos y por lo tanto un poco más predecibles.

Nosetti, en cambio, apostó a la intensificación ganadera -es decir a tener más animales en la misma superficie- y a las nuevas tecnologías agrícolas que lo ayudaron a suplementar a los animales y a mantener la misma producción de carne con menos hectáreas.

Por eso, este veterinario de Salliqueló se siente con autoridad como para explicarles ciertas cosas a las autoridades políticas. “La ganadería es muy vulnerable a las decisiones rápidas que se van tomando sin considerar que esto es un ciclo biológico. Hoy estamos planificando y haciendo los servicios de los novillos que vamos a vender dentro de tres años. Producimos productos perecederos con lo cual quedamos expuestos a cualquier decisión que se tome desde el sector político. Saben que la carne está y que la deberemos liquidar. Eso nos pone en cierta vulnerabilidad”, explicó a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Si bien la eficiencia de los planteos ganaderos ha mejorado mucho, ya que años atrás un novillo tardaba mucho más tiempo en alcanzar los 500 kilos de pesos y ese tiempo hoy se ha reducido en un 50% por las tecnologías de intensificación, la actividad trastabilla constantemente con la política y no logra despegar.

-Hay ganaderos que se adaptaron, que compitieron contra la agricultura, que se intensificaron y que demostraron que en términos de rentabilidad se podían hacer bien las cosas. Pero los políticos se quejan de que la ganadería está estancada y la producción de carne no crece. ¿Qué pasa?- le preguntamos a Nosetti.

-Si la ganadería está estancada, yo preguntaría cómo va la producción de agricultura. Cada tanto tenemos un récord de producción de soja, de maíz, etcétera. y eso es sobre hectáreas que fueron a expensas de la ganadería. No es que esté estancada por capricho, sino que las señales han sido que vayamos hacia otro lado. Si no se produce lo suficiente es porque no hemos tenido las señales a nivel país para embarcarnos en un proyecto nuevamente de Argentina como productora de carne.

-¿Entonces se puede crecer más que esto?

-Yo creo que sí. Yo les contaría (a los políticos) que tenemos una actividad muy vulnerable a sus decisiones, que tenemos otras opciones para hacer si en esto no nos va bien. Lo que les pediríamos es que tiren políticas de mediano plazo certeras, que nos comprometamos de ambas partes a cumplirlas y que no cambiemos el rumbo cada dos o cuatro años.

A continuación el productor afirmó: “El sector responde pero es lento. Un vientre que se manda a faena hoy tarda tres años en generar otro que vuelva a producir. Nos cuenta mucho poner una vaca en funcionamiento. Creo que criar vacas tiene que tener su cuota de pasión. Parecería que del otro lado saben que te pueden pegar porque desde te la vas a aguantar. Nacimos con esto y respiramos esto. Los números nos tienen que acompañar porque vivimos de esto”.

Etiquetas: cepo a la carneciclo completoexportación de carneganaderíaintensificación ganaderaluciano nosettiPolíticaProducción Ganaderaproduccion intensivareglas clarassistemas mixtos
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La suba de los precios ganaderos no esperó hasta “después de las elecciones” y ya le mete presión a las carnicerías

Siguiente publicación

A un mes y medio del anuncio, la Ley de Fomento a la Agroindustria todavía no ingresó al Congreso: Desde el Consejo Agroindustrial no pierden la calma

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .