Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los vinos más australes del mundo, en el Valle de Sarmiento, en Chubut, ya tienen su propia Indicación Geográfica

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2023

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), a través de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, aprobó una nueva Indicación Geográfica para los vinos argentinos. En este caso se trata de una denominación común para los vinos más australes producidos en el país y posiblemente en todo el mundo: los del valle de Sarmiento, en la lejana provincia de Chubut.

Todo se inició con un pedido de la firma Extraberries SA, del grupo Bulgheroni, que tiene allí no solo viñedos y una bodega sino una extendida plantación de cerezas. Pero en los últimos tiempos han aparecido allí varios otros proyectos vitivinícolas de la mano de productores locales.

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

“El área de producción de la Indicación Geográfica cuyo reconocimiento se solicita, está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad”, dice la normativa del INV, que luego dispone: “Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de Sarmiento, como una Indicación Geográfica de la República Argentina, perteneciente al Departamento Sarmiento, Provincia de Chubut”.

La vitivinicultura como opción productiva allí proviene de 2011, cuando el empresario Alejandro Bulgheroni decidió destinar un sector de su campo de 1.300 hectáreas a su proyecto de la bodega más autrasl del mundo. Se llama Otronia y arrancó con unas 50 hectáreas implantadas con uvas Pinot Noir y Chardonnay, aunque luego incorporaron otras variedades como Merlot, Pinot Gris, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés y Malbec. Recién en 2017 se llevó a cabo la primera vinificación.

Esta es la zona de IG solicitada por Extraberries SA y aprobada por el INV:

anexo_6874900_1

 

 

Etiquetas: alejandro bulgheronichubutextraberriesig sarmientoindicación genograficaotroniasarmientovitivinicultura
Compartir554Tweet346EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

En Voz Alta: La cadena del maíz se opone a tener un dólar especial como la soja, y anhela un modelo como el de Brasil

Siguiente publicación

En la guachera: Según Flavio Mastellone, “el sector lechero está perdiendo tiempo paralizado en el pasado y sin poder pensar en el futuro”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .