Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los viñateros de San Juan y Mendoza volvieron a reclamar que las grandes bodegas no pagan un precio justo por el vino: “Estamos en una situación de quebranto”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 octubre, 2022

Una vez más, los viñateros de San Juan y Mendoza reclaman que las grandes bodegas, a las cuales ya califican de monopolio, no están pagando un precio justo por la uva que producen ni por el vino que fabrican a partir de ellas. Dado que no existe una normativa que regule las transacciones con las bodegas, ni un mercado de referencia al cual seguir, los valores para vinificar se fijan arbitrariamente.

“Vos podés vender la uva o hacer maquila, que es un contrato a partir del cual vos entregás la uva a una bodega y ellos te elaboran vino o mosto, que vos después podés ir vendiendo durante el año. Muchos productores trabajan de esa manera. Ese vino o mosto queda en las bodegas a nombre del productor y durante el año se va vendiendo”, explicó a Bichos de Campo el productor sanjuanino Alberto Gallardo.

“Esa mecánica siempre se hace especulando que el precio va a subir, porque es algo que acompaña al precio del dólar y a la inflación. O debería hacerlo. El precio del vino este año no se ha movido. Es de 60 pesos el litro desde febrero hasta la fecha. No ha habido ninguna actualización, ni del vino blanco, del tinto o del mosto. Imaginate la inflación lo que nos va comiendo”, alertó Gallardo a continuación.

Un año atrás, los productores hicieron el mismo reclamo

Pero a ese bajo precio le precede otro problema que es el precio de la uva. Durante la cosecha, los productores habían pedido a las bodegas un precio de 40 pesos por kilo de uva, que terminó por ser fijado entre los 32 y 35 pesos, dependiendo el caso.

“El precio de la uva se saca así: es aproximadamente el 60% del precio que tendrá el litro de vino. Un litro de vino a 60 pesos, te daba una uva de 36 pesos aproximadamente. Nosotros ya en la cosecha pedíamos el litro de vino a 65 pesos por lo menos, para salvar los costos. Te imaginarás cómo estamos”, señaló el productor.

¿Y quiénes son las empresas encargadas de definir esos precios? Nada menos que las tres fraccionadoras más grandes de Argentina: el Grupo Peñaflor, Fecovita y RPB (Baggio). Ellas, las señaladas como monopólicas, son las concentradoras del 70% del consumo interno de vino y de la exportación del mismo.

“Ellas manejan a placer. Para los productores que tenemos vino es una situación de quebranto. Todo nos ha subido entre 6% y 7% mensual, desde el gasoil hasta los insumos y la mano de obra. Nosotros tenemos que vender nuestro producto para afrontar esos gastos y no hemos tenido ninguna actualización. Encima esos 60 pesos que nos pagan, ni siquiera son al contado. Se entregan en cuatro meses. ¿Y cuál es su excusa? Que si aumentan el precio cae el consumo”, sostuvo Gallardo.

Y como si eso fuera poco, algunos meses atrás Peñaflor mantuvo algunas reuniones con viñateros en las que infirmó que importaría vino, ante los problemas para conseguirlo.

“Nos decían que no conseguían y así y todo no nos actualizaron los valores”, dijo ofuscado el viñatero.

Según estimaciones de los productores, aplicando una actualización en función de la inflación acumulada, el precio del vino común de traslado debería estar entre los 90 y 95 pesos.

“El panorama es oscuro. Muchos nos vamos quedando sin reservas. Cuando vos pensabas vender 10.000 litros de vino por mes para cubrir tus gastos, terminaste vendiendo 20.000 y te fuiste comiendo las reservas al doble de lo que vos pensabas que ibas a necesitar”, concluyó Gallardo.

 

Etiquetas: alberto gallardoBaggiobodegasFecovitagrandes bodegasGrupo PeñaflormaquilaMendozamostoprecio uvaprecio vinoproductoresrpbsan juanuvaviñaterosvino
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Destinarán 1.000 millones de pesos en aportes no reintegrables para las cooperativas agropecuarias

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Carbap, el dólar soja fue “para ganar tiempo y perder oportunidades”

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .