Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los viñateros de San Juan sospechan que se usa vino nuevo antes de tiempo, como maniobra para bajar los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2021

Los viñateros de San Juan están preocupados porque sospechan que se estaría utilizando vino nuevo, de la reciente cosecha 2021, para el despacho al consumo antes de su liberación el próximo 1° de junio, y sostienen que de ser real esta situación se afectará la recuperación de los precios del vino en el mercado de traslado, y en consecuencia, se reducirán los pagos a los productores.

Ante este temor la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, presidida por Eduardo Garcés, y la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, liderada por Juan José Ramos, enviaron una carta al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martin Hinojosa,  solicitando la aplicación de una serie de medidas específicas para evitar esta maniobra, que sería fraudulenta. Es el organismo el que dispone cuándo pueden comenzar a volcarse al mercado los vinos de la última vendimia.

Hace unos meses, Bichos de Campo entrevistó a Eduardo Garcés, para analizar cómo venia esta vendimia:

Ante el pedido de algunos industriales de que se anticipe la liberación de los vinos, las entidades de productores manifestaron su oposición ya que, sostienen, “por años, los fraccionadores no respaldaron la postergación cuando había excedentes vínicos. Hoy, de acuerdo con las cifras del INV, hay stock suficiente para llegar al 1° de junio”, enfatizaron.

Previo a la liberación y disposición de vinos nuevos de las bodegas fraccionadoras, las entidades viñateras piden que se haga un inventario para constatar que no se haya dispuesto de vinos nuevos antes de la liberación, ni tampoco vinos de terceros.

Además, antes de proceder a la liberación prevista inicialmente para el primer día de junio, piden que se constate que estén realizadas todas las liquidaciones de vinos de los maquileros. Y solicitan también que el cambio de propiedad de los vinos se realice con la factura de compra, tal como lo hace la delegación San Juan del INV.

Otro de los requerimientos que hicieron es que la provincia de La Rioja tenga grado zonal y no por bodega. Cumplido con esto, para liberar los vinos de una determinada bodega deben estar técnica y enológicamente aptos para el consumo. Esto es clarificados, prensadas las borras y filtrados.

Y por último, previo a la liberación, los representantes de los productores piden que se convoque a las organizaciones que conforman el Consejo Asesor del INV y en particular, a sus entidades para que se les informe sobre la marcha de la fiscalización solicitada.

Etiquetas: eduardo garcésINVmartin hinojosasan juanviñaterosViñateros de San Juanvino nuevovitivinicultura
Compartir16Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El maíz sigue sumando cada vez más factores alcistas (uno de los cuales es la política argentina)

Siguiente publicación

¿Qué me conviene sembrar ahora? Lanzan una App que responde las preguntas más elementales para manejar una huerta

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .