UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2025

En mayo, la economía creció sólo un 0,1%. Así lo establece el índice mensual de actividad económica elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Es una muy magra recuperación que revierte el 0,1% negativo de marzo, y el 0% de abril, pero demuestra que la tan mentada recuperación económica no avanza conforme lo esperado.

En ese esquema compuesto por 10 indicadores, el único sector que dio muestras de crecimiento notable fue el del agro: En mayo, el producto de los principales cultivos extensivos se incrementó un 7,9%. Esa cifra, vehiculizada por el ritmo que tuvo la cosecha gruesa, está muy por encima del resto de los sectores evaluados por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

La postal se repite y nuevamente se pone de manifiesto que el Gobierno tiene mucho que agradecer al agro. Y es que, aún en un mes signado por los desequilibrios desencadenados por la guerra comercial, el sector mostró buenas señales de actividad y ayudó a matizar los números en rojo de 6 de los 10 indicadores que componen el informe mensual.

Sin dudas fue gracias al avance de la trilla de soja y los incentivos que generó la baja temporal de retenciones, que a partir del próximo 1 de julio volverán a sus niveles iniciales.

Los otros sectores que mostraron números en verde fueron el patentamiento de vehículos nuevos, que se incrementó un 0,8% y acumula 15 meses de suba, y la tasa de entrada al mercado laboral, que mostró una recuperación del 0,7%. Así y todo, hubo números en rojo en los asalariados privados registrados (- 0,1%) y en la remuneración bruta de estos, que se retrajo un 0,7%.

De acuerdo al informe publicado por el CICEc, la caída en la recuperación económica “se explica, principalmente, por un freno en los últimos meses en la recuperación de la industria, las importaciones, el poder adquisitivo de los salarios y los puestos de trabajo registrados, que hicieron mella también en la recaudación del gobierno nacional”.

Y es que en mayo, la cartera de Luis Caputo vio caer sus ingresos por tercer mes consecutivo. Esta vez, la recaudación descendió un 0,3% y los factores más influyentes fueron la rebaja en los derechos de exportación para los principales productos agroindustriales y una caída en las importaciones, que en mayo retrocedieron un 1,3%.

Cabe señalar que en este último aspecto también entra en juego la vigencia plena de la salida del cepo, ya que mayo fue el primer mes completo en el que se implementó la liberación del esquema cambiario y el sistema de flotación entre bandas.

En el caso de la producción industrial, la caída fue del 0,2%, mientras que la construcción cortó con su racha alcista y se retrajo un 0,9%. En cuanto a las ventas minoristas, no hubo variaciones, lo que muestra una desaceleración respecto a los últimos 7 meses.

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Etiquetas: actividad económicaAgrocerealesEconomíaJavier Mileiluis caputomaízmayorecuperación económicaretencionessoja
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

Siguiente publicación

El gobierno flexibilizó las exigencias cambiarias contenidas en el régimen de rebaja temporaria de retenciones de trigo y cebada

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .