UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los tamberos continúan quejándose porque fueron excluidos del acuerdo de precios de los lácteos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 junio, 2021

La semana pasada el gobierno y las cámaras que representan a la industria lechera firmaron un  acuerdo de precios en el que se quitaron algunos productos lácteos del programa de Precios Máximos pero a cambio se incrementó el listado de los que participan en Precios Cuidados, especialmente las leches fluidas. La amenaza latente, casi extorsiva, era que si no se avanzaba en esa línea estaba a mano la posibilidad de cerrar exportaciones, tal como sucedió días antes con la carne vacuna.

La industria accedió argumentando que se trataba del mal menor y que sigue habiendo un desfasaje significativo entre los precios que pagan con los consumidores y los costos.

Al igual que con la carne vacuna, el gobierno se sentó a negociar solo con un sector de la cadena, la industria. Lo hizo con el Consorcio de frigoríficos exportadores ABC para cerrar los acuerdos de precios de cortes vacunos, y lo hizo ahora con el Centro de la Industria Lechera (CIL), que nuclea a las grandes del rubro lácteo, con Apymel, que reúne a las pymes; y con la Junta Intercooperativa de Productores de Leche que agrupa a un puñado de elaboradas.

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

Pero de ese acuerdo quedaron afuera los productores, que son en definitiva los responsables de la oferta inicial de leche y sobre los cuales recaen muchos de los costos de la política oficial, porque todas esas restricciones al ingreso de dinero a la cadena se trasladan finalmente al precio del tambero. En el sector calculan que sin derechos de exportación ni controles de precios al mercado interno, podría haber  rentabilidad incluso para el tambo más chico.

Diferentes entidades de productores emitieron un comunicado de prensa en el que s euqjearon a la industria diciendo que “es fácil decir ‘vamos a poner el hombro’… usando espaldas ajenas”.

“El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado”, explicaron en el comunicado CRA, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, los de la Cuenca Mar y Sierras y del Abasto.

Al respecto, Eduardo García Maritano, referente por el tema lechería en CRA, dijo: “Este tipo de arreglo se implementan desde hace 20 años y claramente no han solucionado el problema que dicen querer resolver. Creo que hay que poner cabeza para buscar soluciones de fondo y que este tipo de acuerdo se hagan con todos los integrantes de la cadena, y en este no estuvo la producción que tiene cosas para decir”.

García Maritano agregó que el camino no pasa por cercenar el ingreso a la cadena sino por estimular su crecimiento: “Queda demostrado que para que los alimentos estén al alcance de todos, un paso fundamental es que haya mucha producción de ese elemento y que los precios de ese producto sean razonables”, explicó.

Por su parte, Fernando Córdoba, de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafé), indicó que “no nos oponemos a que más argentinos y sobre todo los de más bajos ingresos accedan a tomar más leche o comer más quesos sino que estamos en contra de la manera de que se llevan a cargo estos acuerdos”.

El productor y dirigente santafesino se quejó porque “dicen que podría pasar lo de la carne, cerrar exportaciones, pero hay otra manera de manejarse. Leche sobra para el mercado interno, el precio en estos últimos meses aumentó pero hay que recordar que el año pasado tuvo un atraso atroz, subió 7/8% en todo 2020 con una inflación de 40%”.

Etiquetas: acuerdo de preciosapymelcadena lácteacilcrisis lecherafernando cordobapaula españolprecios cuidados
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alerta Hidrovía: El gobierno borró todo lo escrito hasta ahora y planea una estatización parcial de la principal vía exportadora del país

Siguiente publicación

Razones para una pelea: El precio de la carne vacuna había aumentado más de 6% en mayo

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Empresas

El caso de Lácteos Vidal llegó al Consejo de la Magistratura: La empresa bloqueada por el sindicato Atilra en 2022, ahora denunció por “parcialidad” a los jueces que le impusieron millonarios embargos

por Elida Thiery
24 junio, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .