UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Los sistemas de inteligencia artificial harán algún día que los programas de estudio de agronomía se tornen obsoletos?

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2023

Los sistemas de inteligencia artificial basados en lenguaje van camino a revolucionar muchas áreas de los ámbitos humanos y la educación está en el tope del ranking de candidatos.

Esta semana el docente e investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA, Martín Oesterheld, mostró cómo la última versión de ChatGPT (4V o Vision), puede responder preguntas de exámenes de agronomía con notable destreza.

“Hace mas de 40 años que enseño en la universidad y una de las cosas más valiosas que creo que enseño es cómo leer e interpretar gráficos. Algo que ahora ChatGPT4V puede hacer asombrosamente”, explicó Oesterheld en redes sociales.

El docente cargó en el sistema un gráfico que correlaciona las precipitaciones con la producción primaria neta aérea (ANPP por sus siglas en inglés) y preguntó a ChatGPT4 lo siguiente: ¿Qué muestra este gráfico en sus ejes? ¿Cuáles son los diferentes puntos de datos? ¿Cuál es el resultado principal que se obtiene de él? ¿Qué significa?

Hace mas de 40 años que enseño en la universidad y una de las cosas más valiosas que creo que enseño es cómo leer e interpretar gráficos. Algo que ahora ChatGPT4V ("Vision") puede hacer asombrosamente. Le mostré esta figura y sólo le dije (en inglés pero aquí traduzco)… pic.twitter.com/sdyMpoEXvG

— Martin Oesterheld (@MartinOesterhel) October 11, 2023

Las respuestas fueron exactas, salvo por un error derivado de interpretar mal datos contenidos en el gráfico. Cuando el docente identificó ese registro con la variable apropiada en cuestión, el sistema reinterpretó la respuesta para hacer un comentario completamente correcto.

“Parece que en mis próximos cuarenta años de docencia no va a hacer falta que enseñe tanto esto. Voy a tener más tiempo de clase para enfocarme en algo que todavía no sé qué es, pero será superior”, resumió Oesterheld.

La pregunta del docente de la Fauba es recurrente en otras muchas áreas del ámbito académico, dado que no son pocos los que se cuestionan si será necesario dedicar tanto tiempo a enseñar aquello que los sistemas de inteligencia artificial podrán resolver en cuestión de segundos por más complejos que resulten.

El gran interrogante en el sector es qué podría suceder si modelos de inteligencia artificial como ChatGPT4V algún día operasen con registros ambientales y climáticos actualizados –vía sensores remotos– de manera constante en tiempo real, los cuales, alimentados con grandes bases de datos, pronósticos meteorológicos, bibliografía científica y artículos técnicos, permitiese generar diseños agronómicos georreferenciados con una precisión sustancialmente superior a la del mejor equipo de agrónomos humanos.

En ese marco, el desafío planteado por Oesterheld es completamente actual: ¿Qué debería aprender hoy un aspirante a ingeniero agrónomo que va a comenzar a ejercer dentro de varios años?

¿Cómo hacer una agronomía que cumpla con el desafío de producir más y cuidar el ambiente? “No hay que discutir para ganarle al otro sino tratando de entender al otro”, recomienda Fernando Andrade

Etiquetas: agronomíaChat GPTChat GPT 4VchatgptChatGPT4Vfacultad agronomiaiainteligencia artificialmartin oesterheld
Compartir582Tweet364EnviarEnviarCompartir102
Publicación anterior

Bahillo pidió prudencia al momento de prometer baja de retenciones porque “no podemos volver a generar expectativas que se contradicen con la realidad”

Siguiente publicación

Carlos Correch sentó las bases del periodismo agropecuario moderno desde el diario La Nación: Cultor del oficio, desde allí hasta desbarató una maniobra inglesa para acusar a la Argentina por la aftosa

Noticias relacionadas

Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

17 noviembre, 2025
Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

17 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Agritechnica 2025, en fotos: Un repaso de lo que dejó una nueva edición de la feria tecnológica más importante del agro global

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .