UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025

Parte del recorrido que ha hecho Bichos de Campo por la aviación agrícola demuestra que, además de los pilotos, las aeronaves y los agroquímicos, hay ahí todo un complejo mundo de industrias subsidiarias, desarrollos y trayectorias profesionales que funciona con sus propias lógicas.

Tal es así que los aeroaplicadores cuentan hoy hasta con semáforos, con las tradicionales luces verdes, amarillas y rojas a las que estamos acostumbrados en la ciudad, pero con un propósito diferente. En vez de regular el tráfico, realizan mediciones climáticas y establecen cuándo es el momento ideal para aplicar y cuándo es mejor apagar la bomba y esperar.

La que desarrolló esa tecnología de vanguardia es la empresa Geoagris, que hace 20 años está abocada a la agricultura de precisión y opera en varios países de Latinoamérica.

En vez de asemejarse a los tradicionales semáforos de poste, AgriExplorer es un trípode que puede trasladarse a cada campo para medir las condiciones en tiempo real. Por eso, a diferencia de los que ordenan el tráfico, es deseable que este semáforo no esté anclado en cada esquina.

El gran vacío legal que aún rodea a la aplicación de fitosanitarios -no sólo aérea, sino también terrestre- hace que este tipo de tecnologías sea de adopción y cumplimiento optativo. Por eso es que aún no hay “fotomultas” ni agentes de tránsito que penalicen a quienes “pasen en rojo” con su avión agrícola o dron.

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

Pero que sea optativo no quita que sea muy eficiente, tanto en términos de sustentabilidad como en el uso de recursos. “Si vos estás aplicando con unas condiciones climáticas que no son las favorables, se genera deriva. Podés estar afectando a lotes vecinos o podés estar tirando agroquímicos sin cumplir el objetivo”, explicó a Bichos de Campo la agrónoma Lucía Reigada.

Lógicamente, en vez de un cronómetro, lo que regula a estos semáforos son los parámetros climáticos, que captan sus sensores y se pueden visualizar en tiempo real en un software.

“El AgriExplorer mide la velocidad del viento y el Delta T, que está compuesto por la humedad, presión atmosférica y temperatura. Esos dos datos son los que se usan para que el semáforo sea verde, amarillo y rojo”, agregó Reigada.

Mirá la entrevista completa:

Una luz verde, lógicamente, indica que se puede aplicar sin problemas, al contrario de la señal roja. Con el amarillo, el mensaje es el mismo que con los semáforos de tráfico terrestre, “precaución”, porque detecta que se está aplicando al límite de los parámetros ideales. No se va a chocar con otro avión, pero probablemente se desaproveche una parte de los insumos.

Que el análisis sea en tiempo real permite no sólo al piloto, sino también a alguien en tierra, monitorear y tomar decisiones minuto a minuto. Una tecnología similar ya han incorporado los últimos modelos de algunos autopropulsados, en los que se detecta si las condiciones no son favorables y se puede decidir dejar de aplicar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GeoAgris 🚜 📊 (@geoagris)

Lo que sí tiene de semejante con los semáforos convencionales -al menos los de las grandes ciudades- es que este también guarda un registro de si se respetaron sus directivas o no.

En vez contar con una cámara de tránsito, que detecta cuando alguien pasa en rojo, el equipo de Geoagris almacena toda la información climática mientras opera. “Es una prueba de que vos hiciste el trabajo en buenas condiciones”, observó la agrónoma, que considera que, como cuando ocurre un siniestro vial, puede presentarse ante disputas con lotes aledaños y acusaciones de exo-deriva.

Etiquetas: aeroaplicacionesagriexploreragroquímicosaviación agrícoladerivafitosanitariosgeoagrissemáforosustentabilidad
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

Siguiente publicación

¡No te puedo creer que haya gente capaz de vender agroquímicos con etiquetas falsificadas! En Córdoba capital había, y ni siquiera era fernet lo que te daban

Noticias relacionadas

Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los últimos GPS para aviones no traen una “gallega” que avise cuándo doblar, pero sí tecnología que permite detectar el cultivo y aplicar los agroquímicos automáticamente

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .