UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2025

Dentro de la empresa Truchas Alicurá, una de las más antiguas de ese embalse patagónico, el nombre de Carlos Ñanco es uno de peso. Con 20 años de trabajo ininterrumpido en la cría de trucha arcoíris, llegó a convertirse en Jefe de Producción de la firma, puesto desde el que hoy se da el gusto de capacitar a las nuevas camadas.

“Esto es un oficio que se va aprendiendo”, define desde una de los trenes de jaulas en los que trabaja de lunes a lunes, a la que ve como su propia oficina flotante.

Entre su lista de tareas diarias se encuentra la alimentación de los peces, que se realiza de manera diferenciada en función del tamaño de estos, y su clasificación para la posterior cosecha, que se realiza en forma semanal en coordinación con todos los operarios.

“Esto no te da tiempo para relajarte. Hay que estar en la diaria, todos los días y bien despierto”, señaló durante una visita de Bichos de Campo, en una época donde el clima todavía es amable. Sucede que allí el invierno vuelve especialmente duro el trabajo, porque lo que Carlos se preocupa por capacitar correctamente a sus compañeros.

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

“Acá el invierno es muy complicado. Por esto todo lo que aprendí trato de enseñárselo al resto del personal para que sea más llevadero”, sostuvo.

Aún así, reconoció que aquellas jaulas flotantes se han vuelto en su hogar. “Tengo muchos años acá. La verdad es que paso más tiempo acá que en mi casa. Y sigo porque me gusta mucho la actividad”, confesó.

Mirá la nota completa acá:

Etiquetas: acuiculturaalicuracapacitacióncarlos ñancocría de pecesoficiopecesproduccióntrucha arcoiristruchas alicura
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

Siguiente publicación

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

3 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .