Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los Salieri de Moreno: Instruyen a intendentes del conurbano para que hagan respetar los precios sugeridos para frutas y verduras

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2020

El Mercado Central funciona por lejos como el principal centro de referencia para los precios de la fruta y la verdura que se consume en Buenos Aires y su conurbano, sin dudas. Pero no es el único: según apuntó días atrás la colega especializada Ana Laura Campetella, de la Revista InterNos, en la Argentina hay 45 mercados mayoristas habilitados como tales, y de esos 18 están en la Provincia de Buenos Aires.

Esto viene a cuento de que este martes hubo una reunión clave para el gobierno y sus planes para detener los precios de las frutas y las verduras en este tiempo de pandemia global. Varios intendentes de distritos del conurbano, muchos de ellos con sus propios mercados de concentración, fueron citados al Mercado Central de Buenos Aires para “avanzar en la implementación del Compromiso Social de Abastecimiento en los territorios y profundizar la articulación de acciones orientadas a evitar aumentos desmedidos de precios de frutas y verduras mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19”, según informó un comunicado de prensa de la propia corporación tripartira.

¿Qué es el Compromiso Social de Abastecimiento? Un acuerdo entre varios operadores importantes del mercado frutihortícola con el flamante presidente del Mercado Central de Buenos Aires, el combativo Nahuel Levaggi, quien proviene de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). Mediante este acuerdo, que algunos ven como una amenaza certera de un control de precios, se fijaron precios orientativos tanto a nivel mayorista como minorista para las principales frutas y verduras que consume la gente en Buenos Aires y sus alrededores.

Son inevitables las comparaciones con el ex titular de Comercio Interior del kirchnerismo, Guillermo Moreno, quien no solo solía dictar listados de precios máximos sino que hizo del Mercado Central un aguantadero para su política y los negocios de sus amigos.

Muy lejos y hasta en extremos opuestos a la catadura moral de Moreno, hay que aclararlo, Nahuel Levaggi citó en ese mismo lugar a la actual secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y al ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, quien en noviembre de 2013 sucedió en el cargo al mismísimo Moreno. También se sumó otro hombre de Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez. Pero la clave de la reunión, según contó el comunicado, es que hubo “intendentes e intendentas bonaerenses”, a los cuales días atrás un decreto presidencial autorizó a ejercer directamente un “control de precios” en su territorio.

“Durante este encuentro se avanzó en la consolidación de la agenda de trabajo conjunta”, informó el MCBA.  “En este sentido se busca garantizar que los comercios de proximidad accedan a frutas y verduras y las comercialicen en el marco del acuerdo de precios y acompañados por la gestión de los municipios”, se añadió. El tufillo al control de precios en mercados zonales o directamente en verdulerías se huele en el aire.

Del encuentro participaron los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; de San Martín, Fernando Moreira; de Pilar, Federico Achával y de Avellaneda, Jorge Ferraresi. También asistieron representantes de los municipios de Malvinas Argentinas; Lanús; Esteban Echeverría; Lomas de Zamora; Berazategui; San Miguel; Hurlingham; Almirante Brown; Cañuelas; Mercedes; Florencio Varela; Morón; Ituzaingó; Escobar; y Moreno.

Como se dijo, la gacetilla oficial informó que “el Compromiso Social de Abastecimiento es un acuerdo de precios logrado entre el Mercado Central y los operadores del Mercado, en el cual se establecen semanalmente los precios para la venta mayorista que los operadores se comprometen a garantizar sobre una lista de determinados productos estacionales o de consumo prioritario”.

“A su vez, se construye en conjunto un precio sugerido para la venta minorista en supermercados, verdulerías y otros comercios de cercanía, a partir de un cálculo razonable de los costos de comercialización que tienen los productos para llegar desde el Mercado Central al comercio minorista”, se añadió.

La lista de precios por kilo vigente para esta semana incluye a la papa a 18 pesos (precio mayorista) y  27 pesos (precio minorista), la cebolla a18 y 27 pesos, la banana comercial a 42 y 68 pesos, la banana Ecuador a 62 y 98, la pera a 45 y 70, el tomate a 60 y 98, el limón a 35 y 56, la naranja ombligo a 50 y 80, entre otros productos.

Levaggi consideró que “fue muy positiva la presencia de intendentes e intendentas y también de las autoridades de Nación y Provincia, para fortalecer el compromiso de la comunidad del Mercado, que es la que viene sosteniendo el Compromiso Social de Abastecimiento. Es necesario la responsabilidad y la militancia en el territorio de cada municipio para poder hacer efectivo este acuerdo”, precisó.

Español, que ocupa el cargo de aquel Moreno, opinó: “La importancia de este encuentro es lograr una mejor gestión conjunta entre Nación, provincia y municipios, y que lleguen los productos de frutas y verduras a buen precio a los consumidores. Necesitamos, con esta articulación, que el Compromiso Social de Abastecimiento sume a las verdulerías con los precios sugeridos, donde es clave la labor territorial de los intendentes”, afirmó.

Etiquetas: acuerdo de precioscontrol de preciosfrutas y verdurasmercado centrlalnahuel levaggipaula español
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con ese apellido no podía ser otra que yerbatero: Juan José Szychowski asumió en el INYM

Siguiente publicación

Aplauso, medalla y beso: La cadena de la carne atravesó sin grandes sobresaltos el “efecto pandemia”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuánta comida desperdician las verdulerías? Solo en CABA, hay 2300 locales que tiran en promedio 22 kilos de residuos orgánicos todos los días

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

“Vamos a defender el INTA para que no sea desmantelado”: Organizaciones campesinas mostraron su oposición a los despidos y recortes de programas en ese Instituto

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Actualidad

¿Por qué somos un país pobre? En la Argentina una canasta de 27 frutas y verduras valía en julio el doble en dólares que en Brasil y Paraguay

por Bichos de campo
27 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .