Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ruralistas de Córdoba quieren actualizar las “Marcas y Señales” y comenzar a hablar sobre Bienestar Animal

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2020

Dos temas está trabajando la Sociedad Rural de Jesús María junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba. Por un lado se promoverá la renovación de la vieja ley de Marcas y Señales para determinar la propiedad del ganado. Por el otro, se planea avanzar en nuevas normativas sobre bienestar animal, un tema sobre el cual mucho se habla pero poco se aplicar en el país.

Con estas iniciativas, los cordobeses quieren volver a tomar la delantera en materia de la actualización de legislaciones para la producción agropecuaria. Ya lo hicieron hace algunos años al lanzar el primer programa concreto para alentar las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas). Y también, en materia ganadera, cuando “digitalizaron” toda la documentación necesaria  para el traslado de hacienda, mediante la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT).

Luis Magliano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, cree que ahora  es un buen momento para ir más allá. “Es hora de modernizar la forma de demostrar la propiedad de los animales. Es clave que la Provincia se asegure el resguardo tanto de los vacunos como de los porcinos, ovinos, caprinos y equinos”, sostuvo el dirigente agropecuario.

El propio Magliano precisó los alcances de esta inicativa en un audio que grabó para Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Audio-2020-05-29-at-16.49.03-online-audio-converter.com_.mp3

El Ministerio de Agricultura y Ganadería cordobés, al parecer, recogió el guante, tal como ya había hecho con la propuesta del DUT y la necesidad de aligerar los trámites administrativos de los productores. Por eso, a mediados de mayo, la SRJM mantuvo reuniones con funcionarios del Senasa y de la Secretaría de Ganadería de la Provincia, para trabajar en otras dos problemáticas ganaderas.

Una de ellas es el tema de la propiedad animal. En ese sentido, Magliano propuso trabajar en una reforma integral de la Ley de Marcas y Señales, una normativa de 1920, que ya ha quedado obsoleta. “Nos parece que tenemos que modernizar la forma de demostrar la propiedad. Hay que digitalizarla para que la provincias asegure el resguardo de la propiedad de los animales”, indicó Maglliano.

Por otro lado, se propuso a las autoridades comenzar a legislar sobre bienestar animal. “Los productores cordobeses tendríamos que ser los abanderados y la punta de lanza de una moderna Ley de Bienestar Animal. Con Luis Picat siempre dijimos que las formas de trabajo deberían ser cada vez más amigables con los animales. Esto último para mostrarle al mundo la calidad y el valor de nuestra producción”, concluyó Magliano.

Etiquetas: bienestar animalbuenas practicasganaderíaLuis Maglianomarcas y señalesrural de jesus maría
Compartir30Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Se exportaron más granos y derivados en medio de la pandemia, pero los precios cayeron 6%

Siguiente publicación

Salvador Di Stéfano: “¿Quién le va a creer a este Banco Central que está en convocatoria?”

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. alejandro says:
    5 años hace

    consulta se esta planificando la instalacion de micro chips con GPS en cordoba ?

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .