UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Daireaux, los Rodríguez realizan aplicaciones aéreas certificadas y hasta montaron un centro de acopio de envases vacíos de fitosanitarios

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2021

Herminio Rodríguez empezó a volar en 1978 con el avión de su amigo aplicador de General Belgrano, Osvaldo Ripa, quien tenía una empresa llamada Aeroposta. Hoy, con mucho camino recorrido, se enorgullece de llegar a completar su campaña agrícola número 42.

“Ripa era un tipo muy visionario y buena persona, porque daba trabajo a quienes apreciaba. Un día me ofreció un avión y lo traje para Daireaux, de donde soy nativo, y desde ahí empecé a aplicar”, dice Rodríguez a Bichos de Campo.

Su carrera autónoma en las aplicaciones aéreas comenzó primero con el nombre de Fumigaciones Rodríguez, y luego pasaron a llamarse Ayres del Sur, empresa en la cual trabaja junto a su hijo Alfonso.

Para hablar de una trazabilidad correcta del trabajo, Rodríguez considera que lo primero que se debe hacer es la solicitud de trabajo, la cual debe hacerse de modo personal, telefónica o vía mail. “Yo completo la solicitud, el acta de trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Agrario (de la provincia de Buenos Aires) y dejo sin escribir la parte de meteorología, ya que la misma se completa en el momento de hacer el trabajo”, describe.

“Previo a eso, el cliente debe traerme los agroquímicos, los mejoradores de aplicación, llámense coadyuvantes, antideriva y antievaporantes y la receta agronómica. Entonces, en base a lo que dice esa receta, hago la aplicación; lo mismo que un enfermero, en base a lo que le dice la receta de un médico, coloca, por ejemplo, una inyección”, completa Rodríguez.

Mirá la entrevista completa a Herminio Rodríguez:

Ahora bien, ¿Todos trabajan como él? ¿No hay flaquezas? “Yo creo que son muchos más los que trabajan así que los que no lo hacen. Lo que pasa que los que tienen más prensa son los que hacen mal las cosas. Yo pienso que en esto el ejemplo debe venir de arriba; si un pueblo es culto es porque los de arriba que nos gobiernan también lo son. Ahora, si los que nos gobiernan son cultos pero no practican la cultura, pasan las cosas que pasan”, resume Herminio.

Su hijo Alfonso recuerda que el negocio de su padre era más amplio antes. “Cuando empezó a crecer en estructura, hasta 1990, mi padre incorporó más aviones, más tecnología, más personal- llegamos a tener 80 empleados, 14 pulverizadoras, 2 fertilizadoras, 5 aviones y sucursales hasta en Entre Ríos- e incluso sumó maquinas terrestres que en ese momento eran una novedad, y además tampoco había muchos prestadores de servicio que hicieran ese trabajo”, relata.

Pero hoy llegan a la actualidad con un regreso sólo a lo que fue su primer amor: los aviones. “Hoy tenemos más estabilidad pero decidimos hacer una vuelta a las raíces y prestar solo el servicio de aplicaciones aéreas”.

Sin embargo, Alfonso manifiesta que hace poco incorporaron un negocio nuevo: comenzaron a fabricar Centros de Acopio Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios. “En nuestro predio tenemos el CAT regional del partido de Daireaux, el cual fue hecho por nosotros, con recursos propios y el mismo está habilitado por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible)”, remarca.

Mirá la entrevista completa a Alfonso Rodríguez:

Alfonso destaca “la responsabilidad y capacitación que hay detrás de empresas como la nuestra. Yo vivo acá, mi familia trabaja conmigo, yo traigo a mis hijos acá y de hecho podrás ver que es un ambiente totalmente sano”.

Ayres del Sur, la empresa de aplicaciones aéreas de los Rodríguez, es una de las pocas que en el año 2001 decidieron certificar de modo voluntario sus prácticas aéreas. “Esta certificación, que es la 14.130, en la parte tercera de Buenas Prácticas Aéreas está enfocada en lo que hacemos nosotros, entonces es una forma de decir que hay un ente regulador atrás mío, que es el IRAM, y que sostiene que yo estoy certificado porque cumplo con un montón de puntos (exigencias)”, sostiene.

Entre los ítems comprendidos en la certificación se incluyen la seguridad laboral, uso de elementos de protección personal, uso de fitosanitarios, calibración y uso del avión, relación con la comunidad y tratamiento de residuos.

“Hay un largo recorrido por delante, ya que hay muchas empresas que quizás no quieran iniciar sus trámites de certificación porque piensan que si su estructura es más chica no podrán hacerlo, pero esto no tiene que ver con una cuestión de estructura, sino con todo un procedimiento que debe hacerse con el fin de demostrar, en definitiva, que el trabajo que estás haciendo es seguro”, concluye Alfonso.

Etiquetas: aeroaplicacionesagroquímicosalfonso rodriguezaplicaciones aereasAyres del Surcertificacion IRAMHerminio Rodriguezreceta agronómicasiembras aéreas
Compartir80Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Cómo se elabora el patay? Miguel Reinoso y su familia producen ese pan de harina de algarroba en Aimogasta, y buscan que prenda en las nuevas generaciones

Siguiente publicación

Las industrias lácteas argentinas siguen haciendo esfuerzos para mejorar el precio pagado por la leche a pesar de las múltiples trabas estatales

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .