UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los propios datos oficiales confirman que las importaciones de insumos hace tiempo que dejaron de hacerse al tipo de cambio oficial

Valor Soja por Valor Soja
17 febrero, 2023

En el documento elaborado por la Mesa Nacional del Trigo los representantes de las entidades del agro solicitaron –entre otros pedidos– poder “comprar insumos al mismo valor del dólar que vendemos”.

Si consultamos al respecto a cualquier funcionario del gobierno nacional, seguramente diría que eso no es cierto porque el tipo de cambio oficial se emplea tanto para importaciones como exportaciones, con lo cual, al final del día, el efecto resulta neutro.

Pero la teoría dista mucho de la realidad de los hechos, porque las propias estadísticas oficiales del Indec muestran que hace tiempo que el tipo de cambio oficial –intervenido por el gobierno– dejó de ser referencia para valorizar bienes e insumos importados.

Este viernes el Indec publicó el último informe mensual de precios mayoristas, donde puede verse que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) correspondiente a bienes importados ajustó un 111,0% en el último año.

La cuestión es que en el mismo período (enero de 2023 versus mismo mes de 2022) el tipo de cambio oficial de referencia (BCRA Comunicación A3500) ajustó un 75,1%.

El hecho de que el IPIM de bienes importados haya subido 36 puntos más que el tipo de cambio oficial en el último año se explica fundamentalmente porque muchas empresas, al no poder conseguir divisas en el mercado oficial de cambios, deben recurrir al “dólar contado con liquidación” (CCL) para hacerse de divisas con el propósito de gestionar importaciones de insumos.

La brecha entre ambos mercados es gigantesca: mientras que el tipo de cambio oficial mayorista actualmente es de 193 $/u$s, la cotización del dólar CCL se encuentra en torno a los 370 $/u$s.

Así es como el “cepo cambiario”, además de promover “retenciones cambiarias” que castigan a los exportadores, también termina encareciendo por demás los artículos importados o bien los producidos en el país con insumos de origen externo.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. El mismo incluyen IVA, impuestos internos y a los combustibles netos de subsidios explícitos.

Comenzó la Fiesta Nacional del Trigo y la cadena volvió a pedir iguales condiciones para producir que las vigentes en los países vecinos

Etiquetas: contado con liquidaciondolar ccldólar oficialimportaciones divisasindecindice mayoristaipimipim indecretenciones cambiariastipo cambio oficial
Compartir3479Tweet2175EnviarEnviarCompartir609
Publicación anterior

Un tarifazo que te deja helado: Mendoza aumentó 108% el costo del riego en medio de una pronunciada crisis hídrica y otros desastres climáticos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Viñateros de San Juan están en alerta y movilización por el bajo precio de la uva y la importación de vinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .