Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los profesionales que trabajan para preservar el monte nativo en Santa Fe se cansaron de no tener plata ni para la nafta: Advirtieron que peligra la Ley de Bosques

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
30 abril, 2024

En la provincia de Santa Fe, como en otras provincias, desde hace años hay grupos de ingenieros agrónomos expertos en el manejo de bosques nativos que tienen la misión de hacer cumplir la Ley 26.331, la cual establece entre otras medidas un presupuestos mínimo para la  protección, aprovechamiento y manejo de estas áreas de monte, evitando la deforestación.

Por estos días, un grupo de esos profesionales reclamaron al gobierno nacional y provincial que efectúen el pago de los fondos de compensación de los Planes de Manejo aprobados durante el año 2023.

Si bien desde 2022 este presupuesto viene presentando un desfasaje en la liquidación, el “carácter urgente”, del pedido consiste en que ahora peligra el cobro de sus honorarios  y la posibilidad de continuar con la  responsabilidad de acompañar a los productores en las tareas de conservación y manejo sustentable estas reservas forestales.

Gestiones ante la Dir. de BN

 

Según el ingeniero agrónomo Saul Agretti -quien ha llegado a asesorar alrededor de 15 pequeños productores que forman parte de este plan- si no se libera el presupuesto “se atrasan todos los trabajos y lamentablemente no podrán seguir ejerciendo la actividad”.

“Se habla de restringir los trabajos en el bosque, pero esto se compensa con un fondo a la pérdida de proactividad que se pueda llegar a tener. Aunque el productor no debe devolver ese subsidio que percibe, sí debe rendirlo con las facturas del combustible, el trabajo del ingeniero y toda las actividades que realiza al interior del bosque”, explicó Agretti a Bichos de Campo.

El desmonte arrasó con árboles nativos y con miles de familias campesinas: Desde Incupo, Oscar Cena promueve un modelo ganadero más moderno para que ambos retornen al paisaje

“Para hacer cualquier tipo intervención en los bosques nativos, tiene que haber un plan. Son tres tipos de planes: uno es el plan de cambio de tipo de suelo, el otro es un plan para utilizar los recursos del suelo y el ultimo es de conservación que generalmente se hace para mantener el bosque como tal y hacer una reserva”, explicó el profesional.

En este sentido, la preocupación de los agrónomos, también radica que sin estos fondos tendrán que abandonar a los productores porque “no podrán cubrir los gastos de movilidad y el pago de la matrícula activa y periódica que les permita sostener los compromisos”, según expusieron en un informe dirigido al ministro de ambiente y cambio climático santafesino, Enrique Estévez Boero.

Día Internacional de los Bosques: Un estudio determinó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 mil millones de toneladas

Agretti, que es uno los profesionales que apoya el reclamo, dice estar cansado de vivir esta situación de larga data. El año pasado el presupuesto en cuestión “fue pagado a los productores con los fondos remanentes de la provincia” y hasta la fecha ni siquiera conoce el monto que se debe pagar en el actual periodo.

“Siempre nos hemos atrasado hasta dos años y muchos planes se caen. Muchas veces el productor no está dispuesto a esperar y decide avanzar sin el ingeniero y ahí vamos de nuevo, se termina siempre trabajando en negro y así los bosques siguen bajando en calidad y en cantidad”, enfatizó.

Etiquetas: fondos de compensacióningenieros agrónomosley de bosques nativosplan de manejo de bosques nativossanta feSaul Agretti
Compartir4589Tweet2868EnviarEnviarCompartir803
Publicación anterior

“O nos salvamos todos o no se salva nadie”: Cuatro entidades del NOA crearon un comité para informar y concientizar sobre el achaparramiento del maíz

Siguiente publicación

El insólito peaje para vacas que cobra la Municipalidad de Victoria a los productores que tienen hacienda en las islas: Subió 1.000% y llega a 7.000 pesos por animal solo por subirse al barco

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

por Contenido Patrocinado
23 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Lucas says:
    1 año hace

    Gracias milei, gracias campo, ojala se ahogen con su sistema agrario, ojala algun dia este pais cambie y le pongan de una vez por toda la ley de arrendamiento, asi dejan de cagar a la gente gracias a la entrega de tierras que hizo el hijo de puta de rivadavia, nos vamos a quedar sin nada.

  2. Leandro says:
    1 año hace

    Quédate tranquila, que en cualquier momento voltean ese mamarracho de ley y no van a necesitar que yo les subsidie la nafta para su juego progre de salvar un mundo que no lo necesita.

    • Guillermo Cavanagh says:
      1 año hace

      No se trata de ser progre, es sentido común y a vos te falta.

  3. Ariel Lautaro Zamparo says:
    1 año hace

    Otra cosa no se podía esperar de este gobierno de mierda, está entregando la soberanía a yanquilandia!! Esto es lo q se viene en breve si sigue gobernando,los pueblos originarios desaparecen junto a todos los bosques protegidos,como dice otro comentario ojalá se ahogun en su propia soja con el desmonte!,dentro del DNU q fue parcialmente aprobado(igual ya está en práctica desde q el demente HDP lo presento.

Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .