UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores que compren granos para consumo en sus establecimientos ya no deberán inscribirse en el RUCA

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2024

En febrero de 2017, el ex Ministerio de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, decidió reforzar y relanzar el Registro Único de la Cadena Agropecuaria (RUCA), como herramienta para enfrentar los intensos niveles de evasión e informalidad que se habían heredado del kirchnerismo. Era la época en la que la gestión del ex presidente efectivamente estaba tratando de bajar las retenciones a los granos, inclusive a la soja.

En aquel momento, la resolución 21/2017 estableció que al RUCA debían inscribirse también -presentando o actualizando papeles una vez al año- aquellos productores que compraran granos. Es decir avicultores, feedlot, productores de cerdos, etcétera. Lo que se quería evitar es que ese consumo en chacra sea un pozo negro en el cual se negreara parte de la producción.

El anuncio de Milei que se desinfló antes de empezar: En el RUCA solo quedarán afuera de la inscripción aquellos productores que compren granos

Ahora, siete años después, el presidente Javier Milei eliminó ese requisito, considerando que solo se trata de una carga burocrática que perjudica a los productores, complicándoles la vida. Fue una de las promesas que realizó el domingo pasado, en el discurso que pronuncio en el acto de la Exposición Rural de Palermo. El mismo acto en el que volvió a pedir paciencia de los productores, porque no puede por ahora bajar retenciones.

La mencionada Resolución Nº 21/17 había regulado “los requisitos, y demás formalidades, para la matriculación y registro que deben cumplir las personas humanas y/o jurídicas para ser habilitadas para actuar en las actividades de comercialización y/o industrialización de productos agroalimentarios”. No era obligatoria para todos los productores, sino solamente para los que compraban granos para su conversión dentro de su establecimiento agropecuario.

Amparado en el DNU 70/2023, ahora el gobierno eliminó esa categoría del RUCA, ya que su imperativo es “reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impidan su normal desarrollo”.

“Con relación a la desburocratización del comercio de granos, se advierte la necesidad de adecuar exigencias a los operadores obligados a inscribirse en el RUCA”, explicó la Resolución 69/2024, que elimina del Registro la categoría “Comprador de Granos o Derivados Granarios para consumo propio”.

“Considerando los lineamientos del Gobierno Nacional y con el fin de promover la simplificación normativa, se busca evitar trámites innecesarios que solo conducen a la lentitud de los procesos administrativos. Asimismo, se pretende alcanzar una mayor celeridad y evitar la superposición de registros, optimizando así la eficiencia y eficacia del sistema administrativo”, explicó la nueva gestión de Agricultura, al cumplir con la medida anunciada por Milei.

En un comunicado, al Secretaría de Agricultura explicó que “esta nueva disposición apunta a evitar la duplicación de registros y reducir los pasos administrativos para el sector. Hasta ahora los productores que deseaban comprar y/o vender granos para consumo de sus animales debían inscribirse tanto en AFIP y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, como en el RUCA, bajo la categoría “Comercializador de granos y/o derivados granarios para consumo propio”.

Por los próximos 30 días, los 13.875 operadores agropecuarios actualmente inscriptos en esa categoría seguirán activos en el registro y, en caso de tener que actualizar su documentación, deberán hacerlo por la misma vía. Además, todo aquel productor que quiera comprar granos para consumo propio deberá inscribirse en la actividad.

Comenzó la demolición de la ex ONCCA y el operativo “viva la pepa”: En vez de mejorar los controles, el gobierno de Milei saca del radar a varios sectores con altos niveles de evasión e informalidad

Pasados los 30 días, el registro de la actividad dejará de tener efecto en el RUCA y la implementación del nuevo sistema simplificado para los productores que comercialicen granos o derivados granarios para consumo propio quedará a cargo de la AFIP, ya que “el productor que compre granos o derivados continuaría con la autorización de recibir cartas de portes de granos y derivados granarios, liquidaciones primaria de granos (compras) y liquidaciones secundarias, según corresponda”.

En junio pasado, la ex ONCCA ya había anunciado la eliminación de 51 registros dentro del RUCA alegando que “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento y desarrollo del sector agropecuario”.

Etiquetas: alimentos balanceadoscompradores de granosdesburocratizaciónex onccarucasecretaria de agricultura
Compartir9006Tweet5629EnviarEnviarCompartir1576
Publicación anterior

Honrar las raíces: La historia de Finca Pu Duam, el emprendimiento de una familia de industriales rosarinos que decidió continuar el legado italiano produciendo sus vinos en Villa General Belgrano

Siguiente publicación

La columna del contador: La Agencia Pymes, un nuevo costo de transacción para los agronegocios bonaerenses

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Alvaro says:
    12 meses hace

    Nunca decir que el gobierno va por buen camino no?

    • Mary says:
      12 meses hace

      Tal cual, nunca pensé la contra permanente de este sitio al gobierno actual..

    • Enzo says:
      12 meses hace

      Exacto lo mismo vengo pensando hace meses.. ya pienso que tienen algún financiamiento extra para sus publicaciones..

      • Matias Longoni says:
        12 meses hace

        Lástima que esta página que yo dirijo no permite borrar lectores, porque de poder hacerlo borraría de inmediato a todos los que montan sospechas infundadas sobre lo que pensamos y escribimos. Mala gente, malos lectores.

        • Chelo says:
          12 meses hace

          Che, derecho a la expresión…cada uno piensa y expresa lo que quiere…!! No estoy de acuerdo con cosas que publicas, ni con lo que te comentan, pero bueno esta es la democracia!!! Bienvenido!!!

          • Matias Longoni says:
            12 meses hace

            Una cosa es que digan que no están de acuerdo y otra diferente es que digan que cobramos por informar lo que informamos. Eso es de mala gente. Saludos

  2. hector says:
    12 meses hace

    Se dieron cuenta, sobre lo dificil que es frenar la informalidad en el consumo interno. Por éso prefieren no gastar tanto en estructura de control.
    Si los controles funcionaran al 100 % con suma eficiencia, no quedarían en pié ni 50 extrusoras de soja en el interior. Y Ni hablemos de los polleros.
    Por éso es imposible quitar las retenciones. El impuesto compulsivo viene a cubrir en parte la evasión y/o elusión al Imp a las Ganancias
    Menem no aplicaba retenciones y, con Cartas de Porte sin digitalizar, más una Afip que en manos de Peña/Silvani/Tacchi era un carnaval, la produccion granaria se blanqueaba por carpetas truchas en un 60 %

Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .