UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores del sur bonaerense vuelven a exigir a Axel Kicillof que eche al presidente de Corfo: “Es un camporista que tomó el peor de los caminos, desatender al regante”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
4 septiembre, 2023

El conflicto entre los productores del sur bonaerense y la Corporación de Fomento del Valle del Río Colorado (Corfo) no ha cesado, porque tampoco ha caído el telón de fondo, que es la grave crisis hídrica en esa región. Esta semana, el miércoles, los productores regantes y comerciantes de la localidad de Pedro Luro organizan una movilización para exigir al gobierno de Axel Kicillof que deje de usar ese ente como un “instrumento político” y eche de su cargo al actual presidente.

“Es una protesta producto del hartazgo, después de tres años de renegar contra el actual administrador de Corfo, quien se ha adueñado de un ente público, para destruir e ignorar las demandas de todos los productores” explicó el productor Jorge Benedetti al ser consultado por Bichos de Campo.

No se trata de un reclamo nuevo por parte de los productores de la zona, sino de una expresión de un estado de inconformidad de éstos ante la gestión del actual administrador de Corfo, el ingeniero Ramiro Vergara, que consideran desacertada. El funcionario, designado por el gobierno de Axel Kicillof, ocupa el cargo desde octubre de 2020, tras ser expulsada la administración anterior por supuestos hechos de corrupción.

La Corfo es un ente autárquico creado por Ley Provincial en 1960 y debe administrar el servicio de riego del Río Colorado en los partidos de Villarino y Patagones. Tiene jurisdicción sobre 516.641 hectáreas en total, de las cuales 137.145 hectáreaS están empadronadas con concesión de riego. La cantidad de productores regantes en el área llega a 1.238 productores.

La movilización de los chacareros cuenta con el apoyo de la directiva del Consorcio Hidráulico, que desde hace años exige a las autoridades de Corfo que den prioridad al mantenimiento del sistema de riego, del cual señalan que no es operativo y se “esta cayendo”. Las obras a realizar son de carácter urgente para cortar de una vez la pérdida de agua en los canales.

-Han pasado 3 años y el conflicto con la administración de Corfo todavía no ha sido resuelto. ¿En esta oportunidad puntualmente que exigen?- le preguntamos a Benedetti.

-Nosotros lo que estamos pidiendo es que el organismo se haga cargo junto al Consorcio Hidráulico de las obras e ir pagándolas. Lo que necesitamos es que haya un organismo honesto y ejecutivo, un organismo técnico y desinteresado de la política. Si está la política de por medio, todo termina mal, no queremos más al Estado. Ojalá salga un cliente internacional para avanzar rápidamente con estas reparaciones porque no tenemos mucho tiempo.

Junto al reclamo de renuncia del ingeniero Vergara, los autoconvocados piden una explicación por el mal manejo de los recursos y la mala ejecución en la construcción de las compuertas del río, una obra que no se ha podido poner en funcionamiento.

“Las decisiones que se toman están escondidas bajo un manto de ilegalidad y de traición”, señala Benedetti, al mismo  tiempo que cuestiona el paradero de 14 millones de dólares asignados a la telemetría. “Alguien tiene que explicar qué hicieron con esa plata, porque no están los mástiles que van en los canales para medir la altura del agua, no están”, se ofuscó.

Luciano Príncipe es otro de los manifestantes que también dice “basta” y defiende la idea de un “Corfo técnico y apolítico”. El productor que actualmente se desempeña como asesor del Consorcio Hidráulico y fue anteriormente su presidente enfatiza en conversación con Bichos de Campo que “el conflicto no se terminó nunca” porque el objetivo de la administración de la institución es “hacer desaparecer el consorcio” de regantes. Este Consorcio se creó por Resolución 7621 y está integrado por todos los titulares de concesiones de riego empadronadas. Tiene por objeto la prestación de servicios relativos a la construcción, mantenimiento y administración de obras de riego y drenaje. Y debería trabajar codo a codo con el Corfo, no enfrentados.

-Otros productores se quejan del poco o nulo diálogo de las autoridades con el Consorcio hidráulico. ¿Cómo se manifiesta esto?

-Es que no quieren salir a informar cuándo se larga el agua. Tampoco informan cuánta agua se va a distribuir. Hoy los canales tienen poca agua, cuando dijeron que la temporada de riego arrancaba recién el día 9 (de septiembre). Ahora hay gente que tiene agua y otras no. Empezaron a meter agua en los canales y esto ha creado un conflicto entre los regantes, además de roturas y problemas en el manejo del agua.

Se agrava la situación en Corfo: Los productores del sur bonaerense cortaron la Ruta 3 pidiendo que saquen al administrador designado por Kicillof

Ante la prolongada sequía, los productores regantes dicen sentirse “ignorados”, alegan que las promesas de obras forman parte de campañas políticas y en la práctica nada se materializa. “Esta gente está dedicada a hacer campaña política, no está dedicada hacer lo que le corresponde hacer, que es el reparto del agua. Hay más abogados dentro de Corfo que ingenieros y, nosotros lo que necesitamos son ingenieros”, apunta Príncipe, quien en otras etapas del prolongado conflicto se desempeñaba como presidente del Consorcio Hidráulico.

-¿Que pedían los regantes a esta administración que no cumplió?

-A esta nueva administración le pedíamos transparencia, que le dieran tranquilidad al productor sabiendo a dónde va la plata que aporta. Que camináramos de la mano, como debe ser, pero eso nunca pasó. Vino un camporista que tomó el peor de los caminos: desatender al regante, desfinanciarlo a través del Consorcio Hidráulico. Lo poco que el regante trata de hacer lo ningunea o trata de excluirlo a través de Corfo.

-¿Y cuál es la solución viable que ven para salir del conflicto de forma inmediata?

-Que renuncie, que traigan un nuevo administrador consensuado con los regantes y los intendentes de la zona para empezar a trabajar en serio. La zona tiene un desafío por delante enorme. Pero necesitamos gente que se dedique a trabar por la zona, no gente que se dedique hacer política. Se tiene que ir, no da para más tratar con este administrador- termina diciendo Príncipe.

Etiquetas: administracion de Corfoaxel kicillofcampaña polítcaconsorcio hidráulicocorfojorge benedettila camporaLuciano Príncipepatagonespedro luroproductores regantesRamiro VergaraRío Coloradovilarino
Compartir232Tweet145EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Algo llovió, está ingresando fertilizante y la relación insumo-producto es mejor que la del año pasado: Destacan el buen contexto para aplicar nutrientes sobre el maíz

Siguiente publicación

Se picó en el sur: El ministro de Producción de Río Negro le pidió al gobernador de La Pampa que defina si es patagónico o no

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

por Bichos de campo
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .