UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores del norte preparan plan de lucha propio y aseguran que “el diálogo con Basterra está agotado”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
18 febrero, 2020

Los productores del norte siguen juntando bronca y no es para menos. Es que luego del paro de comercialización de 2 días realizado antes de las fiestas, que derivó en un primer encuentro con el formoseño titular de la cartera agrícola nacional, Luis Basterra, la cosa no pasó de un oído atento y unos buenos mates. Por eso emitieron un duro comunicado en el que aseguran que hay una “falsa voluntad de diálogo”.

“Basterra es un tipo macanudísimo, que escucha, que es atento y que tiene capacidad de diálogo, pero creo que lo están usando. Este Gobierno no hace más que entretenernos, poniéndonos alguien delante con capacidad política y de diálogo. De esa manera mantienen los ánimos calmados del productor, pero al seguir sin una respuesta concreta tenemos que tomar otras medidas”, se quejó a Bichos de Campo Roberto Palomo, vicepresidente de la Asociación de Productores del Norte (Apronor).

“Es casi seguro que este viernes hagamos una nueva asamblea para definir un plan de lucha con todas las provincias del norte, porque esta situación no da para más”, aseguró Palomo, que conforma la Mesa de Enlace NOA NEA, la cual empezó a operar por separado de la Mesa Nacional, porque veían que no tomaban las riendas de los problemas reales de los productores.

Para Palomo, “el diálogo con Basterra está agotado. El 30 de enero le mandé un whatsapp explicándole que tenemos atrasada un mes la fecha de siembra, y que los rendimientos de la cosecha- que inicia entre abril y mayo próximos- ya no serían los óptimos, por lo que la rentabilidad estaría incluso más comprometida de lo que nosotros le planteamos en su momento. Pero nunca me contestó”.

Eso sí, el vicepresidente de Apronor aclaró que, si bien con esta nueva asamblea “buscamos que los productores nos transmitan su verdadero estado de ánimo”, también queremos llevar adelante “una medida de fuerza que a su vez no confronte con la sociedad, que sea amigable, porque no queremos enemistarnos. Sólo que vean lo que nos pasa”.

En diciembre pasado, el paro de comercialización de dos días organizado por la Mesa de Enlace NOA NEA, derivó en una primera audiencia con el ministro de Agricultura, Luis Basterra

El productor y dirigente gremial del norte, explicó que “estamos ante un contexto internacional de precios deprimidos y fuerte caída de la rentabilidad. Esto nos deja´game over´y por eso no podemos esperar más”.

Consultado sobre si participarán de la reunión que hará en paralelo esta misma semana la Mesa de Enlace, Palomo dijo que “no es nuestra idea separarnos completamente de ella. De hecho, si surge un paro nacional, nos sumaremos. Ahora, si no pasa nada en esa reunión nosotros seguiremos adelante con y decidiremos cuál será nuestra estrategia de lucha”.

Sólo un buen encuentro. Así recuerda Palomo aquel 23 de diciembre, día en el que los recibió Basterra en su despacho. “Nos escuchó largo y tendido”, dijo, y agregó: “Le dijimos que no podíamos pagar las mismas retenciones los que estamos a 1200 kilómetros de los puertos de otros que están más cerca. Entonces nos dijo que asumía su compromiso de poder hacer una diferenciación territorial en cuanto a retenciones, pero que, para avanzar, necesitaba un trabajo en el que reflejáramos los números”.

Accedé a la presentación de los productores del norte al ministro de AgriculturaDownload

Los productores del norte le hicieron caso y trabajaron en esa presentación, para que Basterra la pudiera elevar a Economía. “Terminamos haciendo ese trabajo entre Apronor, CREA y la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres. Se lo llevamos el 7 de enero y le mostramos a él y al secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, no sólo la parte económica, sino también la implicancia social que esto tiene en nuestra zona. Les pareció bárbaro el trabajo a ambos y prometieron elevarlo pese a que nos recordaron que estaban recibiendo un país complicado. Pero no pasó nada”.

Ver Productores del Norte se reunieron con Basterra, pero otra vez volverán a su pago con las manos vacías

Palomo agregó que “antes de todo esto, probamos incluso una especie de piloto para testear la capacidad de acción de Basterra, y le recordamos que hace tiempo que reclamamos que el girasol sea tratado como una economía regional. En ese momento estábamos prontos a iniciar la cosecha, que en el norte se da a fines de diciembre; así podíamos al menos conseguir un diferencial de retenciones, y si lográbamos esto, teníamos mas esperanzas de que todo lo demás se concretara”, pero ¿Saben qué? “Tampoco hubo respuesta concreta”, remató.

Etiquetas: . economías regionalesapronorArgentinaBasterracese de comercializaciónchacodiálogoextra pampeanasgirasolmesa de enlaceMinistro de AgriculturaNEAnorteparotucumán
Compartir207Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Porotos: cuando por falta de mercados, crecer en área es un problema y no una solución

Siguiente publicación

Tiempo de ovinos: buscan prolongar la Ley de recuperación por otros 10 años, y reinstalar el precio de referencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .