UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores de porcinos dicen que podrían crecer 10% anual e invertir 90 millones de dólares si les eliminan el diferencial de IVA

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 diciembre, 2024

La producción porcina cierra el año con una sonrisa. Entre la suba de precios de la carne y del capón, la eliminación de las retenciones, y los bajos precios de los granos, el sector recuperó rentabilidad y salió del pozo en el que había caído en las primera mitad de 2024.

“La actividad pasó por cuatro meses muy duros, con pérdidas importantes que ahora comienzan a revertirse, aunque falta para recuperar el dinero perdido”, resumió Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina.

Cabe recordar que durante varios meses el precio del capón estuvo en torno a los 1.000 pesos luego de alcanzar los 1.300 pesos, cuando se produjo la devaluación en diciembre del año pasado.

Con la llegada de la primavera se recuperó el consumo estacional. La carne porcina cada vez se gana una lugar más grande en la dieta de los argentinos y a eso se agrega una incipiente mejora en el poder de compra del salario de algunos sectores sociales.

Todo eso colabora para que actualmente el precio del capón llegue a los 1.700 pesos por kilo vivo y la actividad termine el año con números positivos.

Más allá del cambio de escenario coyuntural, los productores de porcinos están pidiendo medidas estructurales que potencien a la actividad.

Saben que si bien por ahora el gobierno no dio señales claras sobre una reducción de las retenciones, el presidente Javier Milei prometió tomar esa medida, que las entidades gremiales las reclamarán con más fuerza el año que viene porque la situación de los agricultores no es nada buena en cuanto a márgenes.

Si eso sucede, la rentabilidad porcina se vería afectada porque aumentarían fuerte los costos de la alimentación que se basan en balanceados con maíz, pellet de soja y núcleos de vitaminas y minerales. Estos últimos insumos, como son importados, tienen un costo menor con el dólar a mil pesos.

“Como productores deben ser todavía más eficientes. Eso permite reducir costos. Quienes no estén alineados con esa tendencia sentirán esos cambios” dijo Seijas.

Concentración brutal: La oferta de carne porcina superaría por primera vez 1 millón de toneladas, pero los productores de cerdos se han reducido a menos de la mitad en apenas seis años

Por eso desde la Federación Porcina están reclamando medidas fiscales. En tal sentido volvieron a insistir con el diferencial de IVA. Cuando hacen inversiones deben pagar un IVA de 19%, pero cuando venden la carne la tasa de ese impuesto es de 10,5%.

“Esa diferencia no se recupera, no se cobra nunca”, dijo Seijas. El referente de la Federación Porcina indicó que si ese dinero quedara en poder de las empresas por el emparejamiento de la alícuota, el sector podría invertir en crecer al 10% anual.

Luego dijo que el sector requiere “crecer en inversiones, tener más cerdas productivas. Si se contara con ese dinero se podrían poner en producción 15.000 madres por año y una inyección en la economía de 90 millones de dólares al año”, ya que por cada madre esa inversión es de 6.000 dólares.

Etiquetas: Agustín Seijascarne de cerdodiferencial de ivafederacion porcinaporcinosproducción porcinasaldo tecnico de IVA
Compartir1144Tweet715EnviarEnviarCompartir200
Publicación anterior

“Argentina preocupa por su carne de vaca, pero el verdadero cuco es Brasil”, explica Benoît Devault, periodista de La France Agricole, sobre los temores galos frente al acuerdo con el Mercosur

Siguiente publicación

El Senasa dio de baja una gran cantidad de aranceles, pero afirman que no hay peligro de que incumpla con sus funciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gaston lestrade says:
    10 meses hace

    Estás notas son un mimo al alma de los que queremos producir. Solo eso: nada de cosas raras. Este el gobierno que este siempre mete mano en el campo. Siempre les digo a nuestros clientes: encuentren el problema desde la tranquera, donde sale el alimento hasta que llega a sus casas. Tranqueras adentro tenemos nuestros problemas.
    Granja Agroecológica El Vikingo. Domselaar.

Destacados

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .