Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de ovinos reclaman que la nueva ley actualice el presupuesto a 1.500 millones de pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2020

La cadena ovina espera por la renovación de la ley que le dio impulso a la actividad y pide que venga con una actualización de los fondos oficiales disponibles. Esa normativa surgió hace 20 años. En ese entonces determinó que se destinarían 20 millones de pesos a fomentar la producción de ovinos, que en el marco de la convertibilidad equivalían a 20 millones de dólares. Posteriormente el monto se elevó a 80 millones de pesos, pero con las sucesivas devaluaciones equivale hoy  a 1 millón de dólares o menso de dólares.

Jorge Masi Elizalde, productor y miembro de Mesa Nacional Ovina, dijo que la proyectada renovación de la ley ya fue incluida en el Presupuesto nacional de 2021 presentado por el Poder Ejecutivo, pero ahora necesitan que los legisladores la voten y que además dispongan del incremento de los montos de ayuda a por lo menos 1.500 millones de pesos.

Escuchá la entrevista a Jorge Masi Elizalde:

El dirigente explicó algunos de los beneficios que produjo la Ley Ovina,  que se puede contar como una de las pocas políticas de Estado que sobrevivieron a los diferentes gobiernos y que fueron impulsoras de una actividad productiva.  “En la provincia de Buenos Aires, cuando nació la ley había 11.500 unidades productivas y pasamos el año pasado a 25.600”, afirmó.

Masi Elizalde dijo que parte del espacio que en estas décadas dejaron la ganadería o la lechería fue ocupado por la producción ovina y que “cada vez hay más gente queriendo entrar a la actividad”, La normativa en cuestión otorga fondos con tasa cero, dos años de gracias y 5 para cancelar la deuda, para quienes quieran incursionar en la producción de ovinos o ampliar sus majadas.

Ese mecanismo además permitió que productores patagónicos afectados por eventos climáticos, como la explosión de los volcanes años atrás o las nevadas en esta temporada, pudieran recomponer sus majadas. Pero también atrajo a muchos que se interesaron por meterse en la actividad.,

“Mientras otras actividades redujeron su cantidad de establecimientos, el ovino creció y pasamos de 1,5 a 2,1 millones de cabezas registradas. Lo que estamos intentando es que el productor registre sus majadas” dijo Masi Elizalde. Es que se estima que una gran parte de los animales que incorporaron los productores no está correctamente registrado todavía.

Para que eso suceda, el productor considera que es necesario apuntalar además al sector industrial (los frigoríficos) y a la comercialización, lo que colaborará en la formalización primero de la comercialización de carne ovina y luego de los rodeos que la proveen.

Chubut, la provincia más ovejera, quiere prorrogar la Ley Ovina en 2021, sumando nuevas políticas para el desarrollo del sector

“La actualización de fondos es para que la actividad pegue el salto cualitativo necesario. El productor compra las ovejas, las registra pero luego no registra los corderos porque la faena de ovinos está restringida por la falta de frigoríficos”, explicó el productor. Por eso, buena parte de la producción de corderos se comercializa a nivel local.

Masi Elizalde insistió en que el próximo paso debería ser consolidar la industria de faena. Explicó que ahora hay proyectos para agrandar salas de faena y cámaras de frío, pero para eso hace falta de dinero y financiación.

Finalmente, el dirigente de la Mesa Ovina Nacional indicó que la formalización de la cadena permitirá saber cuánta carne ovina se consume. A su criterio es mucho más que la comunicada por los entes oficiales. “Hoy registrado estamos en 1,3 kilos (anuales por habitante) de consumo interno pero estaremos cerca de los 3 kilos per cápita”, afirmó.

Etiquetas: carne ovinaJorge Masi Elizaldelegislaciónley ovinaovinos
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El secreto mejor guardado: Veinte años después, un ex funcionario de Senasa confiesa que fue él quien reveló cómo ocultaban la aftosa

Siguiente publicación

Luis Zubizarreta blanquea el reclamo de la cadena sojera: “El poroto paga menos impuesto que si vos lo industrializás”, destacó

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

La herencia de La Entrerriana: Sergio Korel decidió continuar con la tradición ovina de su familia desde una cabaña que ganó en Palermo e impulsó a muchas otras en la provincia

por Sofia Selasco
22 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .