Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores de huevos avisan que si les aplican las retenciones del 15% será imposible exportar ese producto y se perderá valor agregado en los granos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2023

El año no termina bien para los productores de huevos. Según sus cuentas, nuevamente están vendiendo a pérdida y además se cierne sobre la actividad la amenaza de nuevas retenciones del 15%.

“En agosto comercializamos el maple de huevos en el orden de los 1.570 pesos en granja, y hasta que hace 15 días atrás estamos vendiendo el maple en 1.540 pesos en granja, o sea, realmente fue un golpe muy duro. Desde agosto vendemos a pérdida”, indicó Javier Prida, directivo de la CAPIA, la cámara que reúne a los productores de huevos.

El directivo resumió: “Es un año difícil y a eso súmale el decreto del presidente Milei que nos saca del mercado internacional”, dijo, en referencia a la posibilidad de que el sector deba comenzar a sufrir el descuento de retenciones anunciado por el ministro Luis Caputo, como método de financiar el Estado en este etapa de ajuste.

El referente avícola añadió que antes del cambio de gobierno la actividad ya tenía niveles de competitividad muy bajos, debido al atrasado cambiario. Luego se produjo la devaluación del nuevo gobierno, pero con los cambios introducidos la situación no mejoró.

“Nosotros ya estábamos prácticamente afuera del mercado internacional principalmente por el tipo de cambio. Un cajón de huevo a un dólar de 400 no era competitivo internacionalmente. Ahora con esta actualización, vamos a terminar pagando nuestros insumos importados en el orden de 1.000 pesos, y nuestras exportaciones vamos a cobrarlas en el orden de 700 pesos (por el impacto de las retenciones. Esrto nos vuelve a sacar del mercado”, dijo Prida.

Como turco en la neblina: Los molinos harineros se ilusionaron con poder exportar, hasta que supieron que a ellos también les cabrían las nuevas retenciones del 15%

Luego explicó que la aplicación de retenciones no tiene razón de ser debido a lo poco que va a recaudar el Estado de la actividad. Según las cuentas de los avicultores, recaudará apenas 250 mil dólares mensuales si finalmente aplica derechos de exportación de 15%, lo que sumarían 3 millones al año. Para ellos, esa suma claramente no mueve la aguja de las cuentas públicas ni de las reservas del Banco Central.

Por eso Prida apuntó que la medida es “contraproducente. Esos 3 millones de dólares son la bisagra entre estar o no en un mercado que es muy finito, es muy competitivo el mercado internacional. Realmente no le trae una gran incidencia a las arcas del Estado, pero sí le puede generar la pérdida de empleo, sí le puede generar la pérdida de valor agregado tanto en maíz como en soja”, indicó el dirigente empresario.

Escuchá la entrevista completa:

Prida dijo que si, en cambio, no se le aplicaran al sector derechos de exportación se generaría un proceso virtuoso y se estaría en condiciones de volver a exportar lo mismo en ovoproductos que en 2011, lo que significaría duplicar los niveles de este año.

“Es realmente llamativa la capacidad de limitar negocios que pueden tener las políticas económicas. Resulta poco creíble que las ventas al extranjero de huevos en 12 años se hayan caído a la mitad y que no solo no se haya hecho algo para revertirlo sino, por el contrario, que los políticos estén a favor de ese proceso, ya que en su visión miope y de corto plazo creen que así el mercado interno está más abastecido”, indicó el titular de Capia.

En 2011 se exportó el 6% de la producción de huevos obtenida de un stock de 36 millones de gallinas. El año pasado se exportó menos del 3% de un stock de 53 millones de cabezas. La caída fue mayor en función de las posibilidades por el aumento de la producción.

A pesar de los reclamos y presentaciones que hicieron desde CAPIA a todos los candidatos en su momento y a los actuales funcionarios la cuestión no solo no mejoró sino que puede empeorar. “Estamos en un gobierno que emite un decreto que dice que está prohibido prohibir exportar, pero que no nos permite el acceso al mercado internacional por el diferencial cambiario y los derechos de exportación que se irían a 15%”, se quejó Prida.

El directivo de CAPIA dijo que en este y en los demás gobiernos “el hombro lo ponen siempre los mismos.

“Hay sectores que no tienen hoy el mismo pedido de esfuerzo que estamos haciendo los productores agropecuarios. Vos ves los bancos, por ejemplo. En enero quien puso un millón de pesos, hoy tiene más de 3 millones de pesos. Tuvieron ganancias de 40% en un año en dólares. Digo, a ellos no le están pidiendo que hagan un esfuerzo, y a nosotros sí. La Argentina en 2002 salió adelante gracias al campo y no a los bancos”, recordó.

Etiquetas: capiaCompetitividaddevaluaciónexportaciones de huevosJavier Pridalas rteenciones del 15%productores de huevos
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

“El periodista es básicamente una persona molesta”, explica Susana Merlo, que tiene título de ingeniera agrónoma, un largo oficio como comunicadora, pero sobre todo alma de extensionista

Siguiente publicación

El “otro campo” ya se le planta a Milei: La Mesa Agroalimentaria criticó el DNU por su “carácter autoritario” y porque “beneficia a un grupo reducido de empresarios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025
Valor soja

¡Ojo al piojo! Con el nuevo esquema cambiario la gestión tributaria de las empresas agropecuarias no puede seguir siendo la misma

por Valor Soja
11 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .