Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Los productores de Corrientes están salvados! El gobierno anunció una línea de créditos con 7 puntos de subsidio en la tasa de interés

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2022

Mientras continúan los incendios y se acumulan las pérdidas en todas las actividades por la falta de lluvias sobre los campos de Corrientes, el Ministerio de Agricultura anunció este miércoles que “se pondrá en marcha una línea de crédito específica para productores afectados por incendios y sequías”.

“La iniciativa es del ministro Julián Domínguez y los productores tendrán acceso al beneficio a través del Banco Corrientes. Se estableció un financiamiento específico por 500 millones de pesos en el marco de la emergencia y desastre por los incendios y la sequía. El gobierno nacional bonifica 7 puntos porcentuales de las tasas vigentes en la entidad”, fue la información oficial.

El anuncio de créditos a tasa subsidiada, que no son diferentes a los que se anticiparon días atrás para el plan ganadero denominado GanAr o los que corren para otros sectores de la economía, se dan cuando faltan precisiones sobre otro tipo de ayudas a los productores de la provincia. Por caso, no se sabe cómo se distribuirán los 200 millones de pesos del Fondo de Emergencia Agropecuaria que el propio ministro dijo la semana pasada se darían como “anticipo” a la declaración formal de esa emergencia.

Los ruralistas de la zona dicen no conocer cómo se desembolsarán esos 200 millones.

En Voz Alta: Pablo Juan Sánchez, el titular de las rurales correntinas, dijo que todavía no tienen noticia de los $200 millones que prometió Domínguez

El gobierno nacional, peor aún, todavía debe resolver (o anunciar cómo resolverá) la ampliación del Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria, que por ley está congelado desde 2009 en solo 500 millones de pesos, una cifra insignificante para hacer frente a la sequía que asola buena parte de la geografía agropecuaria. Domínguez, a mediados de enero, se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y después de eso se dejó trascender que habría una asignación presupuestaria adicional para llevar ese fondo hasta 10.500 o 12.500 millones de pesos, según las versiones. Pero desde aquel anuncio no hubo más precisiones.

Pero mientras estas cosas se resuelven, la sequía aprieta y Domínguez lanzó ahora el salvavidas de los créditos con una bonificación de 7 puntos porcentuales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) “sobre las tasas vigentes en la entidad bancaria”. Esto implica que le tasa final se ubicará cerca del 44%.

En su página web, el Banco de Corrientes informó que puso en marcha los “préstamos de emergencia provocada por incendios” con las siguientes condiciones:

  • Cupo Total: $500.000.000,00 (pesos quinientos millones).
  • Tasa: Variable Badlar + 7 puntos.
  • Garantías: a satifacción del banco
  • Amortización: Sistema francés.
  • Comisiones: Bonificadas.
  • Plazo Máximo:  Por un total de 48 meses con los primeros 12 meses (6 meses de gracia) donde se devengarán los intereses que al final de ese período se capitalizarán para ser devueltos en 42 cuotas mensuales y consecutivas de capital e intereses.
  • Destino: Crédito destinado a toda persona humana o jurídica que ejerza actividad económica, dentro del ámbito de la provincia de Corrientes, y la misma haya sido afectada por los importantes incendios generados como consecuencia de la extensa sequía y altas temperaturas dentro del territorio de la provincia de Corrientes, con destino a recomponer su estructura productiva.

El comunicado de Agricultura, por su parte, informa que “para acceder al beneficio los productores deberán contar con un certificado de emergencia o desastre que será emitido por el gobierno provincial. El objetivo es que los damnificados puedan invertir en forrajes, capital de trabajo e infraestructura”, se indicó.

Etiquetas: banco de corrientescorreintescrpéditos a tasa subsidiadaIncendiosjulian domínguezsequia 2022
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El INTA y AAPRESID saltan la tranquera para ponerse a investigar cómo agregar valor a los productos del campo

Siguiente publicación

En Voz Alta: Las bodegas de San Juan siguen sin definir el precio de la uva en plena cosecha, denuncia el productor Eduardo Sánchez

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .