UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los probables caminos del “impuestazo” ¿Qué pueden esperar los productores agropecuarios luego del balotaje?

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2023

Hace casi dos meses el ministro y candidato Sergio Massa remitió el proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional 2024 al Congreso, en el que se estima un crecimiento del 2,5% interanual, una inflación del 70% (sic) y un déficit fiscal primario del 1,9% del PBI.

Más allá de que tales previsiones son “ciencia ficción” en la actual coyuntura argentina, el texto enviado no tiene incluidas las denominadas “facultades delegadas” que habilitan que el Poder Ejecutivo nacional pueda modificar alícuotas de los derechos de exportación.

Sin embargo, el proyecto presupuestario de éste año incluyó un apartado en su anexo –“la separata”–, que es  un informe puesto a disposición de los legisladores para que consideren si corresponde la derogación o limitación de ciertas herramientas tributarias con el objetivo de obtener un resultado fiscal superavitario. Traducido: un “impuestazo”.

En lo que respecta al agro, la separata contempla la implementación del impuesto a los Bienes Personas para inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, además de un  cambio de la metodología de la valuación contable de la hacienda para incorporar, en los hechos, un nuevo impuesto para los vientres bovinos.

¡Qué siga la fiesta! Massa busca aplicar un nuevo impuestazo al agro para intentar compensar el derrumbe de la recaudación tributaria

A fines de octubre pasado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se realizó una reunión informativa –con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía– donde se abordaron específicamente los puntos de la Separata.

“Si bien el debate presupuestario y posterior aprobación se demoraría hasta la asunción de nuevas autoridades ejecutivas y legislativas en diciembre próximo, la realización de la reunión de comisión es una demostración oficialista por la campaña del ministro-candidato o porque realmente consideran anexar lo contenido en la separata en el Presupuesto 2024 u otro proyecto de ley”, explica un informe de la Fundación Barbechando.

“El próximo Congreso ya se encuentra definido desde el pasado 22 de octubre. En la Cámara Baja se alzó como primera minoría la actual alianza oficialista de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), seguida por Juntos por el Cambio y con la disruptiva presencia de 38 legisladores liberales. En este escenario de tres tercios, las negociaciones serán la regla, desde ocupar las bancas para el quórum y hasta acordar las leyes para ser parte del temario, serán la moneda de cambio”, apunta el informe.

Por el lado del Senado, Unión por la Patria necesita sólo un legislador para lograr las 37 voluntades, la llave que  abre el recinto. Por su parte, las tres fuerzas restantes: cambiemitas, liberales y federales, deberían lograr acuerdo tripartitos por imponerse.

¡Qué siga la fiesta! Massa quiere cambiar el sistema de valuación de activos ganaderos para aplicar un “impuestazo” a los empresarios pecuarios

“Claro está que el dinamismo y flujo de trabajo del Palacio Legislativo dependerá de quien ocupe el sillón de Rivadavia y su impronta de gobierno”, remarca Barbechando.

“El destino del proyecto de Presupuesto 2024 –con el impuestazo incluido en su separata–, estaría más cerca de su sanción si el actual ministro de Economía se convirtiera en presidente debido a la relación de fuerzas presente en el Congreso y su expertise legislativo, dado que presidió Diputados hasta su asunción como ministro de Economía”, resalta el informe.

Barbechando indica que para sumar “piso” parlamentario, Massa presidente seguramente buscaría tejer alianzas con los diputados pertenecientes a fuerzas provinciales –Misiones, Río Negro, Neuquén– y aquellos que responden a los gobernadores, especialmente los schiarettistas y cambiemitas.

“La negociación presupuestaria entre tantas voces generará una lista de pedidos de modificaciones e inclusiones de nuevas transferencias para las provincias”, advierte el documento.

Sin embargo, de tener éxito en la Cámara Baja, el trámite en Senado sería “express” para el oficialismo y Sergio Massa podría contar fácilmente con su Presupuesto 2024 aprobado antes de finalizar el año.

¿Cuál es el escenario probable en caso de una victoria de Javier Milei el próximo domingo 19 de noviembre? “Poco se conoce sobre la postura de los legisladores liberales sobre el actual proyecto presupuestario, pero seguramente aplicarán cambios guiándose por los dichos sobre el déficit fiscal de Javier Milei”, apunta Barbechando.

Para imponer su voluntad los legisladores de La Libertad avanza tendrán que trasladar su alianza electoral con Juntos por el Cambio al recinto, algo que, considerando el aporte de los llamados “halcones”, lograría poco más de 80 voluntades. “Con ese escenario estará obligado a negociar con las fuerzas provinciales y con gobernadores peronistas a partir de alguna herramienta clave, como puede ser el caso de la coparticipación federal”, indica el informe.

La diferencia crucial estará que el actual proyecto de Presupuesto Nacional –diseñado por Massa– está muy lejos de ser “liberal” y Milei y los suyos seguramente harán modificaciones importantes para adaptarlo al objetivo de “cero déficit” que manifestaron durante la campaña, lo que ralentizará el tratamiento y aprobación. “Sumando a eso, habrá una exigencia mayor de negociación con la vicepresidente Victoria Villarroel en el Senado”, argumenta.

“La prórroga del período ordinario y el llamado a extraordinarias se da por sentado en ambas presidencias, pero el escenario actual a días del balotaje y la matemática muestra que la sanción de la ‘Ley de Leyes’ sería más exigente, negociada y lenta en el caso de una presidencia de Milei, dejando poco espacio a otros temas como la separata”, resumió Barbechando.

El agro estuvo casi ausente en el debate presidencial y lo poco que se habló fue para generar más preocupaciones que certezas

Foto. Télam

Etiquetas: balotajebalotaje 19 noviembrebalotaje argentinacongresofunfacion barbechandoJavier Mileiproyecto ley presupuesto 2024Sergio Massa
Compartir204Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Los fondos de inversión agrícola que operan en Chicago están trabajando con “doble comando”

Siguiente publicación

Se vienen más lluvias para recomponer la humedad, aunque en algunas zonas ya están recontra pasados de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

24 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .