UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los primeros 90 días de Vilella al frente de Bioeconomía: La “cocina” de cuestiones relevantes para el agro pero con poca prensa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2024

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, publicó este martes el primer informe de gestión luego de los primeros 90 días de estar al frente del organismo que administra la política agropecuaria argentina.

Lo más jugoso del documento de 23 páginas no son los hechos de público conocimiento –como la desregulación del comercio exterior o las recientes habilitaciones de mercados externos–, sino la “cocina” de cuestiones que, si bien no tienen tanta prensa, resultan relevantes para el agro.

Un aspecto importante es la elaboración de un “Informe País sobre Riesgo de Deforestación” que está llevando adelante Bioeconomía en conjunto con la Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente, el cual resulta indispensable para validar la documentación solicitada por la Unión Europea en lo que respecta a la nueva regulación anti-deforestación que comenzará a regir en 2025.

Tal documentación es clave especialmente para la región del norte argentino, que es la que corre mayor riesgo de discriminación por parte de las regulaciones europeas.

Apartheid agrícola: Recomiendan discriminar a la soja producida en el norte argentino para que la proveniente de la región pampeana pueda tener un mejor acceso al mercado europeo

Adicionalmente, las autoridades de Bioeconomía están trabajando, en el marco del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), con pares de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia con el propósito de intentar diseñar metodologías “que reflejen con bases científicas las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en el ámbito agropecuario de nuestros países, con el propósito de sustituir las métricas utilizadas en otras regiones del mundo que no reflejan adecuadamente nuestras realidades”.

Se trata de una iniciativa importante porque la metodología diseñada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) resulta especialmente perniciosa para los sistemas ganaderos presentes en las naciones del Mercosur a pesar de que los mismos, insólitamente, se sustentan en gran medida sobre pastizales naturales.

“Hemos puesto en valor el rol de las consejerías agrícolas con apertura de concursos y reglas claras para la permanencia en destino de los agregados agrícolas. El objetivo en una segunda etapa será la apertura de nuevas consejerías agrícolas en destinos claves, dado el rol fundamental que estas desarrollan en el aumento de las exportaciones argentinas”.

Un aspecto no menor porque las naciones competidores tienen importantes representaciones agroindustriales en las naciones importadoras de tales productos y Argentina cuenta con escasos recursos en la materia (por ejemplo, no tiene increíblemente una consejería agrícola en Vietnam, nación que es el primer cliente del país en maíz y harina de soja).

También están trabajando con representantes de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma) en la simplificación de los trámites administrativos necesarios para transportar equipos de una región a otra, algo que suele generar muchos dolores de cabeza innecesarios a los empresarios de ese rubro.

Si todavía no averiguaste cuánto costará el servicio de cosecha de este año, agarrate: Contratistas publicaron tarifa de referencia con subas de hasta 250%

Se actualizaron las regulaciones en lo relativo el cambio de fecha de vencimiento de los chacinados y salazones. “Ante un pedido de la cadena, comenzamos en un proceso con INTI carnes para estudiar y actualizar la certificación de vida útil de carnes, embutidos, chacinados y salazones”, señala el informe.

“Esto permitirá un mayor aprovechamiento de los productos; y ante la mayor durabilidad, se podrá aumentar el volumen exportado. Como contrapartida de esto, vale destacar que se tiraban el 25% de lo producido que ahora será aprovechado”, añade.

En otro orden, se logró finalizar la etapa de desarrollo del software SIR (sistema integrado de reforestación) entre The Nature Conservancy y la Secretaria de Bioeconomía, para lo cual se firmó un convenio del traspaso de la plataforma SIR que permite fusionar los datos provenientes de diversas fuentes para así posibilitar “el monitoreo analítico y visual de las hectáreas plantadas y la cantidad de carbono almacenado en las masas forestales”. Los resultados próximamente se podrán visualizar en la página de la Dirección Nacional de Producción Forestal.

“Además, incluiremos en la plataforma datos provenientes de los bosques nativos, de modo tal que la plataforma SIR se proyecta como una herramienta esencial para visualizar los proyectos de plantaciones forestales, de restauración de bosques nativos, y hacer proyecciones en cuanto a inversiones y empleo vinculados al sector”, resume.

240305_informe-90-dias-de-gestion
Etiquetas: bioeconomíachacinadosdeforestaciónfacmafernando vilellainti carnesIPCC
Compartir1808Tweet1130EnviarEnviarCompartir316
Publicación anterior

Expo-pacto: Para Carlos Achetoni de Federación Agraria, si el gobierno intenta subir otra vez las retenciones es porque “el que no la ve es Milei”

Siguiente publicación

Expo-pacto: Desde CRA, Carlos Castagnani celebró el llamado de Milei y afirmó que hay que responder sin interponer “peros” antes de dialogar

Noticias relacionadas

Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Anika Paul says:
    1 año hace

    ¿Por qué insisten en llamar “Bioeconomía” a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca????? Todavía no existe la Secretaría de “bioeconomía”!!! Por más que Vilella se autoperciba como secretario de bioeconomía y lo difunda hasta en los papeles oficiales…

  2. Mauricio Minetto says:
    1 año hace

    Este secretario es uno de los grandes enemigos del productor, en función de la “sanata” y el “biri-biri”.
    Un gran error nuestro (como productor), no poder comunicarlo de manera eficiente, para que se sepa.
    Sería el lobo, cuidando ovejas

  3. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .