Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Los precios de la soja argentina sufren una “doble Nelson” aplicada por Feletti y Domínguez

Valor Soja por Valor Soja
19 mayo, 2022

La intervención llevada a cabo por el gobierno de Alberto Fernández en el mercado interno de soja se está realizando por diversos frentes para provocar una profunda distorsión en el sistema de formación de precios.

Hoy el contrato de Soja Julio 2022 del mercado estadounidense CME Group, localizado en la ciudad de Chicago, terminó en 621,2 u$s/tonelada con una suba del 2,0% respecto pasado lunes 16. En ese mismo período, en cambio, la posición equivalente de Soja Rosario en el Matba Rofex cayó 0,9% al pasar de 429,0 a 425,0 u$s/tonelada.

¿Cómo se explica que, ante un mercado internacional en el cual los valores de la oleaginosa “vuelan”, en la Argentina no sólo no crezcan sino que incluso desciendan?

Por un lado, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, está empeñado en implementar el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” a pesar de que la gran mayoría del sector molinero lo rechaza. Si bien el instrumento, que tiene como propósito subsidiar el precio de la harina de trigo destinada a elaboración de productos panificados artesanales e industriales, aún no distribuyó ningún aporte, ya comenzó a hacer daño en el mercado interno de soja o, más precisamente, en el “bolsillo” de los productores argentinos.

Eso porque el “Fondo Estabilizador” toma aportes provenientes de una alícuota de dos puntos porcentuales de derechos de exportación aplicados sobre las ventas externas de harina y aceite de soja, además de un punto porcentual sobre las colocaciones de biodiésel (que en la Argentina se elabora con aceite de soja). Es decir: sustrae recursos a los empresarios agrícolas con la promesa de redistriburlos al sector molinero, aunque, tal como viene el asunto, el beneficiario sería una sola compañía (Molino Cañuelas).

¿A que juega Roberto Feletti? A pesar del rechazo de la molinería, insiste con un Fideicomiso Triguero que parece un “traje a medida” para beneficio de una sola empresa

Pero la extracción de recursos no sólo se instrumenta en la Secretaría de Comercio Interior, sino que también se implementa por medio de la fijación arbitraria de los precios FOB de exportación.

En la Argentina los precios de referencia de exportación de los commodities agrícolas son fijados diariamente por el Ministerio de Agricultura –a cargo de Julián Domínguez–, el cual, supuestamente, se vale de referencias de mercado para elaborar los valores FOB a partir de los cuales, una vez declarada una exportación, se fijan tanto los derechos de exportación por abonar como la liquidación final por ingresar cuando se concreta el embarque.

En lo que va de esta semana, por ejemplo, el valor FOB oficial de la harina de soja correspondiente a embarques realizados hasta el próximo mes de agosto subió un 3,42%, al tiempo que el valor de la Soja CME Julio 2022 experimentó un ajuste del 2,83% en ese mismo período.

Algo similar ocurrió con el FOB oficial para los embarques argentinos de harina de soja por concretar a partir del mes de septiembre próximo, que subieron en la semana bastante más (+3,0%) que el contrato de Soja CME Septiembre 2022 (+2,42%).

Todas estas cuestiones de “numeritos” pueden parecer capciosas, pero están muy lejos de serlo, porque un aumento excesivo de valores FOB implica, en los hechos, un incremento indirecto de los derechos de exportación.

No es causal que las industrias aceiteras argentinas, que ya compraron alrededor de 14 millones de toneladas de soja 2021/22, hayan registrado hasta el momento apenas 7,77 millones de toneladas de harina de soja.

La extracción de recursos realizada a las empresas agrícolas no es gratuita, porque implica que tendrán menos recursos para invertir en las siguientes campañas y, a la larga, eso termina perjudicando la situación macroeconómica por una reducción del ingreso de divisas. La caída del área de trigo es una primera “muestra” de ese fenómeno.

Así vamos bien: Por la intervención de mercado de trigo Argentina ya perdió en 2022/23 exportaciones por al menos dos millones de toneladas

Etiquetas: derechos exportacion sojafob oficialfob oficialesfob sojafondo estabilizador trigosoja 2021/22soja 2022soja argentinasoja cmesoja matba rofexsoja rosariosoybean argentina
Compartir572Tweet358EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

En Voz Alta: Otro hecho de inseguridad en Misiones se cobra una muerte y desata una marcha de colonos

Siguiente publicación

Creció a un 60% la probabilidad de ocurrencia de una Niña para el último trimestre del año

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

Adiós discrecionalidad: El gobierno publicó una metodología para transparentar el mecanismo de elaboración de precios FOB oficiales

por Valor Soja
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .