UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los pinos adultos ya tienen quien los defienda de una temible y pequeña avispa que amenaza con matarlos: Se trata de un gusano criado por especialistas de INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

La avispa barrenadora de los pinos –Sirex noctilio– es un insecto que amenaza seriamente a las plantaciones adultas de coníferas a nivel mundial. En nuestro país se encuentra presente en todas las regiones con plantaciones comerciales de pinos, y es capaz de generar la inutilización de su madera. Frente a eso, especialistas del INTA Montecarlo, en Misiones, desarrollaron un biocontrolador para combatir a esta placa.

“Las hembras adultas de la avispa colocan los huevos a través de la corteza de los árboles, produciendo la muerte de los árboles afectados ya que también introducen una sustancia tóxica y esporas de un hongo que se desarrolla en la madera, y que servirá de alimento a las larvas que se crían en el tronco”, explicó Edgar Eskiviski, investigador del INTA Montecarlo.

Frente a ese panorama, una técnica desarrollada por científicos australianos e importada luego a Sudamérica parece ser la solución para este problema.

“El nematodo Deladenus siricidicola es de especial interés para el control biológico de la avispa Sirex, ya que tiene la capacidad de ingresar al cuerpo del insecto durante su estado larval provocando la esterilidad de las hembras cuando alcanzan el estado adulto. Las hembras de la avispa afectadas continúan su desarrollo, pero en lugar de colocar huevos viables diseminan huevos conteniendo el nematodo parásito y es la forma en que el controlador biológico se establece en el ambiente”, detalló Eskiviski.

Para el control biológico de esta plaga, los nematodos son introducidos por orificios realizados en el tronco y vehiculizados en un gel para que no pierdan viabilidad. Una vez en el tronco, ellos se dirigen hacia las larvas de Sirex que se encuentran allí y las penetran.

Se recomienda llevar adelante este proceso en las semanas previas a la metamorfosis, que harán que la larva de la avispa se transforme en adulta. En el norte del país, eso corresponde a los meses de otoño e invierno, mientras que en el sur del país se da en los meses de primavera.

La cría de estos nematodos se realiza en laboratorio, a partir de cajas de Petri. Realizado en condiciones controladas de temperatura y humedad, la cría consta de dos etapas: una de mantenimiento de las cepas de cría en agar y otra de cría masal para la producción de las dosis del biocontrolador.

“En la cría masal se utilizan frascos que contienen trigo esterilizado, donde el medio de cría que contiene los nematodos se desarrolla durante al menos 45 días desde donde es extraído para la obtención de las dosis. Las dosis obtenidas consisten en una solución de 20 ml de agua que contienen 1 millón de nematodos en suspensión, que alcanzan para tratar una media de 10 árboles afectados por la plaga”, afirmó el investigador.

El laboratorio del INTA Montencarlo es el único que produce y comercializa las dosis de este controlador biológico. Esto fue posible gracias a que tanto la tecnología como las cepas iniciales para la cría de estos gusanos fueron cedidas por EMBRAPA (Brasil), por medio de un convenio entre ambas instituciones.

“Las dosis de nematodos Deladenus siricidicola se comercializan en el INTA Montecarlo Misiones a través de una unidad de negocios de INTEA, y son producidas a pedido con una anterioridad de al menos dos meses de la fecha de utilización”, puntualizó el investigador.

Distintas regiones forestales del país, como la Mesopotamia, Córdoba y Patagonia ya han solicitado estas dosis de nematodos para el control de la plaga.

Etiquetas: avispa barrenadorabiocontroladorDeladenus siricidicolahongointainta montecarlolaboratoriomaderamisionesnematodopinosplagaplantacion de pinosplantacionesSirex noctilio
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Luego de nueve campañas de caída ininterrumpida, la siembra de soja aumentaría en un millón de hectáreas ¿A cuánto llegaría la producción?

Siguiente publicación

Tras 7 años de litigios contra la municipalidad de Carlos Casares por no prestar los servicios correspondientes a la tasa vial, una productora logró que la Justicia declare su cobro “ilegítimo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    excelente

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .