Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los olivícolas argentinos, preocupados por la reducción de aranceles en el acuerdo UE- Mercosur

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2018

La Federación Olivícola Argentina (FOA) puso el grito en el cielo en un comunicado en el que expresó su estado de “alerta máxima” a raíz de las negociaciones que el Mercosur está tejiendo con la Unión Europea (UE), en donde se plantea reducir los aranceles de ingreso de aceite de oliva extra virgen y de las aceitunas procesadas.

Desde el sector advierten que sería un golpe mortal para un producto regional con alto valor agregado como este. Más allá de la excelente calidad que tiene el aceite argentino, Italia y España son los países que dominan el mercado a nivel mundial y por ende, con esta medida se complicaría poder competir con ellos, quienes además reciben subsidios.

¿Cuál es el perjuicio más directo? Si se reducen los aranceles de importación a países europeos que son fuertes productores, se provocaría, según la FOA, la “desaparición de la industria olivícola nacional, con el efecto directo de pérdida, no solo de actividad industrial, sino de miles de puestos de empleo, afectando a su vez a muchas industrias proveedoras de bienes y servicios al sector y generando, en definitiva, implicancias socioeconómicas en todas las provincias productoras del oeste argentino”.

“Actualmente los aceites de oliva son gravados para ingresar a la UE con un arancel de € 124,5 por cada 100 kg, que representa un 35% aproximado del precio FOB de u$s 3.500 la TN a granel. De esta forma nuestro arancel actual ´espejo´ con la UE debería ser de 124,5 Euros por tonelada (35% del valor del producto), lejos de los aranceles que hoy le aplicamos a pesar de haber conseguido una mejora vía OMC”, argumentó la FOA.

La entidad agregó que “la exportación de aceitunas argentinas ya se encuentra comprometida por la entrada en vigencia del acuerdo Mercosur/Egipto, que produjo que Argentina perdiera el 30% del mercado olivícola brasilero, y provocó que los productores debieran salir a la búsqueda de nuevos destinos frente a los precios que actualmente puede ofrecer Egipto, sensiblemente más bajos, tanto por los subsidios que reciben sus exportadores, como por el dumping social que en ese país se aplica”

Se recomienda leer el segundo comunicado de la FOA: Implicancias para el sector olivícola argentino

Junto a las cámaras y asociaciones de cada provincia productora, la FOA pidió la inmediata exclusión del aceite de oliva en la lista de productos desgravados dentro del acuerdo UE-Mercosur, por considerarlo “un producto sensible”, al tiempo que pidió la intervención de los gobernadores de las provincias productoras. Para La Rioja y Catamarca es la principal actividad económica, mientras que para San Juan y Mendoza es la segunda, y también hay plantaciones en Córdoba, en el sur de Buenos Aires y en Neuquén y Río Negro.

La postura de la FOA ya había sido fijada ante el Ministerio de Agroindustria, la Secretaria de Mercados Agroindustriales y la Secretaria de Alimentos y Bebidas: “Este efecto genera la imposibilidad de competir abiertamente con los aceites de oliva elaborados en la UE, dadas las asimetrías que generan los numerosos subsidios, tanto en cantidad como en magnitud, que en dicha región se aplican a la cadena olivícola”, argumentó la FOA.

 

 

 

Etiquetas: aceite de olivaBichos de Campocadena olivícolaFOAindustriaMercosurolivícolassubsidiosUE
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Cristian Russo: ¿Qué se espera para los cultivos y los rindes en febrero?

Siguiente publicación

La inflación lechera fue 80% superior a la del Indec en los últimos 5 meses

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .