Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Los oligarcas? Andrés Vavrik, ganadero del sur de Mendoza, apunta con claridad quién saldrá más dañado del cierre de las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2021

Andrés Vavrik, un joven productor ganadero que también se desempeña como presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, en el sur de Mendoza. pregunta sobre el final de esta nota: ¿Queremos saber si entienden lo que intentamos explicar? Nosotros lo entendemos, pero frente a las autoridades la verdad es que Andrés parece gritar al viento. 

¿Qué intenta explicar? Que serán ellos, los criadores de bovinos en zonas marginales, los que saldrán más perjudicados del cierre de las exportaciones de carne, que cientos de kilómetros más allá decide el presidente Alberto Fernández, al parecer sin medir este tipo de consecuencias.

Hasta que irrumpió la pandemia, en General Alvear se hacía todos los años la fiesta de la ganadería en zonas áridas. ¿Por qué? Porque eso son, una zona árida. Salvo en los valles irrigados donde crecen los frutales y las vides, Mendoza es casi un desierto donde muy poco se puede producir, pues llueven apenas entre 200 y 300 milímetros al año.

Aquí llega la explicación de Vavrik. Apunta con justeza que la primera gran víctima del cierre de las exportaciones de carne no serán los grandes oligarcas que fustigan los militantes oficialistas sino ellos, los productores que se animan a meter algunas vacas en esos territorios donde el pasto es tan escaso que una vaca requiere de 15 a 17 hectáreas para mantenerse y tener cría.

Mirá la entrevista con Andrés Vavrik:

“En el negocio de la cría la reposición es un factor clave”, nos explicó Andrés. Se refiere que todos los años, luego de las pariciones, los ganaderos reúnen sus vacas para separar las que ya no están en condiciones -por su edad- de seguir la carrera productiva. Usualmente se separa 20 a 30% del rodeo, las vacas viejas, que se manda a los frigoríficos que comenzaron a demandarla fuerte desde que en 2018 China irrumpió en el mercado de la carne, presionando fuerte sobre esta categoría ganadera. 

“La mejora en esa ecuación de la reposición nos cambió la historia. China entró al mercado levantando el precio al comprar la vaca de descarte para nosotros”, nos dijo Andrés, al contar que desde allí el valor de esa vaca comenzó a generar estímulos -por vía de precio- para los productores ganaderos de esa sufrida zona y muchas otras regiones áridas del país.

Leer también Mendoza ya logra retener unos 40 mil terneros gracias al avance del feedlot y la siembra de pasturas bajo riego

Antes, en tiempos de bajos precios, a veces ni siquiera era negocio ir a buscar las vacas viejas y se dejaban morir en el campo. “Acá es difícil producir, los caminos son malos y se nos dificulta sacar las vacas. De repente con esta demanda de China encontramos un negocio, un incentivo”, confirmó Andrés. 

“Muchos empezamos a mejorar esa vaca de descarte y sentimos que en zonas tan marginales como la nuestra de Mendoza se abrió una alternativa comercial interesante. Ahora, el cierre de las exportaciones nos pega de lleno. Tenemos miedo y por eso seguiremos reclamando, queremos que nos escuchen. Se está transmitiendo un mensaje muy erróneo” respecto de quien pierde con el cierre de las exportaciones.

¿Oligarcas? En absoluto. Mirá el especial que Bichos de Campo realizó sobre la ganadería en zonas áridas en el sur de Mendoza.

Etiquetas: andrés vavrikcierre de las exportacionesganadería en zonas áridasgeneral alvearvaca vieja
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Preguntas no tan sencillas de responder: ¿De dónde viene la papa?

Siguiente publicación

¿La guerra de las galaxias? No, es solo la alemana Claas que anuncia que ya trabajan para lanzar al mercado el primer tractor autónomo en 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Actualidad

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, murió en un accidente de tránsito volviendo de Buenos Aires hacia su chacra en Mendoza

por Bichos de campo
24 mayo, 2024
Actualidad

Del tamaño de pelotas de golf: Una granizada en Mendoza dañó severamente la producción de ciruela para industria, que ya estima al menos 30 millones de kilos comprometidos

por Sofia Selasco
12 enero, 2024
Notas

Cosa de mandinga, las cadenas de cultivos esta vez no criticaron el cierre de las exportaciones de granos dispuesto por Milei

por Bichos de campo
12 diciembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .