UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los muchachos de Acsoja se volvieron a emocionar: El próximo mundial de la soja 2027 se realizará en Rosario

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2023

La muchachada de Acsoja (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) festejó ayer en la ciudad de Viena, en Austria, la designación de la ciudad de Rosario para realizar en el año 2027 el denominado “Mundial de la Soja”, una reunión cumbre de investigadores de los países productores e importadores de ese cultivo.

“Durante la ceremonia de premiaciones de la IX WSRC, en una velada de camaradería, se anunció oficialmente anoche la próxima sede del Mundial de Soja y la copa estará en Rosario, Argentina, en Marzo del 2027”, destacó la entidad en un comunicado, donde celebró por la designación, ya que “era hora volviera a desarrollarse en América del Sur”. Esa misma reunión se realizó en Buenos Aires en 1989 y luego hubo un capítulo en Cataratas del Iguazú, pero del lado de Brasil, en 2004.

Desde el 18 de junio pasado, varios científicos e investigadores argentinos vinculados con este cultivo participan de la XI WSRC (Conferencia Mundial de Investigación sobre la Soja), organizada esta vez por la Asociación de Soja Donau y el Instituto de Suelos y Cultivos.

Se calentó Rodolfo Rossi con los políticos que estudian seguir aplicando altas retenciones a la soja: “Si el maíz tiene 12%, ponele 20% a la soja; el productor es inteligente y no va a ir a un monocultivo por esto”

“El WSRC es una conferencia de investigación internacional organizada cada cuatro o cinco años en todo el mundo que brinda una perspectiva global sobre los problemas críticos que enfrenta la industria y todo el sector de la soja. El primer WSRC se llevó a cabo en 1975 en Estados Unidos y ahora, después de 48 años, la Conferencia Mundial de Investigación sobre la Soya llegará a Europa”, dice la página web de ese evento, que ahora se trasladaría a la Argentina.

Más de 700 participantes de 51 países se encuentran estos días en Viena compartiendo las últimas novedades en investigación sobre el cultivo con 529 trabajos presentados sobre temáticas como genética, breeding y biotecnología, fisiología, enfermedades y malezas, entre otros temas.

En ese contexto se confirmó que Acsoja será la organizadora de una nueva reunión en 2027. “La postulación fue presencial y defendida por el ingeniero agrónomo Rodolfo Rossi, Presidente de la Cadena ante, el Comité Continuo de la Conferencia, durante el desarrollo de una de las jornadas donde se definía la próxima sede”, explicó el comunicado de la entidad argentina.

“Sin duda el 2027 representará para Argentina un momento único para mostrar al mundo todo el potencial y trabajo que tiene en el polo agroindustrial más importante, como es Rosario”, indicó la organización nacional. Además de Rossi, en la comitiva argentina participan investigadores y profesionales de Aapresid, EEAOC (Obispo Colombres de Tucumán), INTA, Conicet, Universidad de Rosario, Universidad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y empresas privadas.

¿Seguirán vigentes las retenciones a la soja para 2027, cuando se realice la reunión internacional? Si así fuera, habría que presentar varios poster explicando como uno de los principales jugadores mundiales en el negocio de la oleaginosa aplica un castigo a sus exportaciones.

Etiquetas: acsojainvestigadores en sojamundial de la sojarodolfo rossirosario 2027viena
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

¿Ya es tendencia? Otro productor Aapresid le quitó lugar a los granos para dedicarse también a producir frutos secos

Siguiente publicación

La última edición del Desafío Tambero mostró que la solidaridad lechera va mucho más allá de un vaso de leche: También se donaron seis vacas para una escuela

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Valor soja

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Actualidad

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .