Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los molinos brasileños le piden a su gobierno que rechace el trigo transgénico argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2020

La poderosa asociación brasileña de trigo (Abitrigo), que agrupa a los molinos que compran buena parte de la cosecha argentina de ese cereal, se manifestó en contra de la aprobación en Brasil del trigo transgénico HB4, desarrollado por la empresa local Bioceres en conjunto con el Conicet y autorizado la semana pasada en la Argentina, pero con la condición final de que también sea aprobado  en Brasil.

En un extenso comunicado, la entidad adelantó que “se manifestará contraria a la comercialización tanto de harina como del trigo transgénico en el transcurso de la audiencia pública convocada por CTMBIO (la Comisión Nacional de Biotecnología de Brasil), a solicitud de empresa argentina productora de trigo transgénico”.

El rechazo público de Abitrigo a la variedad HB4, que fue modificada para tolerar mejor las condiciones de sequía, es un traspié en la estrategia de Bioceres para poder liberar a la siembra esa nueva variedad transgénica. Pero en esa compañía de biotecnología rosarina no dieron todo por perdido. Dijeron que la nota de los molinos respondió a un pedido de la cadena triguera argentina (que también rechaza esta innovación) y anunciaron que “tienen pautada una serie de reuniones en los próximos días con los directivos de Abitrigo para atender sus dudas e inquietudes”.

A la reunión de la CNTBio, además, asistirían sectores brasileños interesados en el nuevo trigo modificado: entre ellos los cuatro principales productores del cereal en Brasil.

Salió la resolución del trigo transgénico y se armó el tole-tole: Muchos temen por la pérdida de mercados

Por lo pronto, el comunicado de Abitrigo parece tajante respecto de la posición de esa industria, que ha sido siempre uno de los mejores clientes de los exportadores argentinos del cereal. “Abitrigo hace pública su posición contraria a uso de esta fuente alternativa de generación de alimentos. El trigo argentino representa, en la mayor fuente de suministro en Brasil, alrededor del 60%, complementado por por trigo nacional (30%) y otras fuentes (10%)”.

Abitrigo, como en el caso de los trigueros argentinos, no se manifestó en contra de la innovación en ese cultivo. Recordó que en el vecino país ese proceso estpa liderado por Embrapa y “ha promovido grandes avances en la calidad y productividad de trigo, sin necesidad de utilizar tecnología de modificación genética”.

En ese sentido, Abitrigo colocó a tope los intereses de los consumidores que en apariencia rechazan la introducción de un trigo transgénico. “Desde hace unos 30 años, este tema ha sido objeto de análisis por parte de la comunidad científica nivel internacional, de gobiernos y consumidores en países que tienen una fuente esencial de como Canadá, Estados Unidos, Australia y la Comunidad Europea, donde el el consumo per cápita supera al consumo brasileño dos veces. Estos análisis determinado, hasta el momento, la no aprobación del uso de Trigo GM”, enfatizaron los brasileños.

Abitrigo también citó un informe de la FAO que solo registra dos variedades de trigo transgénico aprobadas en el mundo, una en Estados Unidos en 2004 y esta de la argentina Bioceres. En el primer caso, el trigo OGM “generó grandes repercusiones negativas a nivel mundial y la interrupción de su producción y comercialización”, se recordó.

“En contacto con entidades representativas de la cadena triguera en Argentina, como la Federación Argentina de la Industria Molinera, las Cámaras Arbitrales Argentinas, los Exportadores Argentinos, fuimos informados de la posición en contra de la producción y comercialización de productos transgénicos, manifestada públicamente y con la autoridades de ese país”, reconoció Abitrigo, que hizo notar el fuerte lobby de la cadena triguera de la propia argentina al producto.

Diego Cifarelli explica por qué la cadena triguera rechaza el HB4: “No estamos en contra de la tecnología, pero nos genera mucha incertidumbre”

También estableció que una investigación interna impulsada por Abitrigo estableció que el 85% de los molinos de Brasil es “no favorable al uso de trigo transgénico y el 90% informó estar dispuesto a interrumpir sus compras de trigo argentino si se inicia la producción comercial en ese país”.

“Por otro lado, no hemos identificado ningún movimiento de demanda de los consumidores brasileños por soluciones transgénicas. Por el contrario, hay manifestaciones publicado por asociaciones de consumidores con restricciones sobre el uso de estos productos transgénicos”, estableció Abitrigo.

Etiquetas: abitrigoBioceresBrasilmolinosogmtransgenicostrigo hb4
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Diez meses después, el gobierno actualizó -pero solo un poquito- los precios de los biocombustibles

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? Para Jorge Solmi, “la Mesa de Enlace sigue en 2008, no tiene otra función más que confrontar”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .