Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2025

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), desde la editorial de su revista mensual, insistió en que es necesario rediscutir los objetivos de trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), habida cuenta de que en los últimos veinte años de actividad de ese ente mixto creado por ley “hay un fuerte y visible deterioro en los números del stock ganadero nacional” y crecen carnes sustitutas como el cerdo y el pollo.

“Cuando planteamos nuestra visión y sobre todo nuestro desacuerdo con el rol del IPCVA, la recepción no fue la mejor. Parece que nosotros expresamos algo totalmente fuera de contexto, pero puertas adentro en la acvtividad, todos –en menor o mayor medida- sabemos cuál es la verdad sobre el desempeño de esta entidad”, escribió el presidente de la Camya, Leonardo Rafael, insistiendo en promover este debate dentro de la cadena.

En enero, en el marco de una reunión de la Mesa de las Carnes, el vicepresidente de los matarifes, Sergio Pedace, había intentado iniciar un debate sobre el rol del IPCVA, que ese sector vinculado al consumo interno de carne considera demasiado volcado a favorecer las exportaciones. Aunque el rechazo de ese debate fue unánime en el resto de los actores, luego hubo movimientos entre el propio Instituto y las entidades de la Mesa de Enlace (que alternan cada dos años en la presidencia de ese ente) que dan cuenta que sintieron el golpe.

Esta vez de modo mucho más moderado, el sector de los matarifes reclamó seguir con esta discusión interna sobre el IPCVA. “En los papeles, se trata de un espacio creado con la misión de impulsar la imagen de nuestra carne vacuna, tanto a nivel local como en el mercado externo. Pero en concreto, demostró que es una enorme e ineficiente estructura al momento de balancear costos y resultados, situación que impacta de lleno a quienes llevamos nuestra producción a la mesa de millones de argentinos”, señaló la nota editorial.

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

Rafael apuntó que tienen derecho a opinar, dado que “el 14% de los fondos que financian al instituto provienen de nuestra actividad. Solo entre enero y septiembre de 2024, desembolsamos 1.705 millones de pesos por este concepto”. En realidad, según definió la ley de 2002, el IPCVA recibe una suma de dinero por cabeza faenada (70% del productor y 30% del frigorífico). Los matarifes están en medio de esa cadena, pues llevan la hacienda a una planta que les presta servicio y luego se llevan la carne producida.

Rafael dejó claro que lo que más les molesta es que gran parte de la recaudación se destine a la promoción de las exportaciones, cuando representan solo 25 a 30% de la faena y mientras el consumo interno de carne cae en picada. “Para más de un actor de la cadena ganadera, el éxito parece resumirse solo en los números exportadores y una foto tomada en algún vistoso stand –pagado con nuestros aportes- en rutilantes ferias internacionales”, disparó el directivo de los matarifes.

“Cuando planteamos este tema no les agradó nuestra postura y no estuvieron de acuerdo. Esto es parte del juego del diálogo y la disidencia, lo tenemos por demás claro”, agregó más adelante.

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

Para proponer: “Aunque sea un tema espinoso y hasta desagradable para más de un integrante de la Mesa de las Carnes, no significa que se deba dejar de lado. El IPCVA no es el culpable de la foto actual que muestra el negocio ganadero, sobre todo en materia productiva. Como cadena no hay que tener miedo de comenzar a plantear con seriedad y sin favoritismos, el rol del instituto. No cabe duda que hoy apunta sus cañones en un 100% a la exportación. ¿Por qué lo debe sostener un productor que destine sus animales al consumo interno, si tampoco lo beneficia?”

“En nuestro negocio siempre estamos atentos a los números y los márgenes rentables. Entonces no quedan dudas: que los costos del IPCVA los paguen los exportadores, porque, al fin y al cabo, el instituto solo trabaja para ellos”, cerró el presidente de Camya.

Etiquetas: CAMyAfrigoríficos exportadroesipcvaleonardo rafaelmatarifesmesa de enlace
Compartir633Tweet396EnviarEnviarCompartir111
Publicación anterior

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

Siguiente publicación

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

Noticias relacionadas

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. marcos says:
    4 semanas hace

    El IPCVA al productor no le aporta nada es un gasto que se cobra tanto al criador como al engordador para financiar las exportaciones de los grandes frigorificos. Tal es asi que no hay una retribucion al productor por parte de los firgoificos no pagan diferenciales por la calidad de la carne( marmoreo produccion a pasto area de ojo de bife ternesa ) ni por destinos . Y tabien reclaman trazabilidad electronica cuando hoy incumplen la trazabilidad que existe con las caravanas. Sigo pensando que el trabajo ,costos de la apertura de nuevos mercado y la promocion de la carne debe estar a cargo de agregados comerciales cansilleria y frigorificos. Es como si el productor tendria que pagar para promocinarle la exportacion de cereales a los expoetadores. Esto del Ipcva no sirve que se hagan cargo los frigorificos

    Responder
  2. Dr Prósperi says:
    4 semanas hace

    Es una tasa más heredada de las tasas a las tasas de las tasas!

    Responder
    • Alejandro says:
      4 semanas hace

      Yo diría que lo que habría que discutir no es el ipcva sino el monopolio de los mataderos el corralito y como le hacen la vida imposible al matarife. Que es el que verdaderamente hace funcionar al mercado interno

      Responder
  3. Alejandro says:
    4 semanas hace

    Yo diría que lo que habría que discutir no es el ipcva sino el monopolio de los mataderos el corralito y como le hacen la vida imposible al matarife. Que es el que verdaderamente hace funcionar al mercado interno

    Responder
  4. Alejandro Salerno says:
    1 día hace

    No sean tan hipócritas, camya se formó para proteger al matarife cosa q nunca hicieron. Ahora es tiempo de decir la verdad y no veo que la manifiesten ej: no podés cambiar de matadero, todos los matarifes chicos tienen el mismo recupero cuando el grande no, tenés que pagar todo.y lo más triste el empresario lo primero q te va a decir y bueno pongan ustedes una industria con toda razón. Pero les recuerdo que si ustedes no tienen vacas tienen un galpón no una industria

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .