La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) publicó un informe en el que alertó por el aumento desmedido en los costos de las guías que cobra el municipio de Cañuelas, en donde se ubica el Mercado Agroganadero homónimo.
Dichas guías, que sirven para controlar los movimientos de animales y son de uso obligatorio en el traslado de hacienda a faena dentro del circuito legal, multiplicaron su valor por cinco en lo que va del año, según denunciaron desde CAMyA.
En detalle, lo que en enero de este año se cobraba 1.965 pesos por animal, en diciembre comenzará a valer 4.409,75 pesos (ambos montos sin IVA). Se trata de un aumento del 124,4%, cuando la inflación entre enero y octubre de 2025 rondó el 24,8%, y la interanual 31,3%.
Los matarifes indicaron que de haber seguido el ritmo de la inflación, el monto a pagar debería estar en torno a los 2.455 pesos.
“La diferencia generada excede la inflación en $1.954,75 por guía. Esto constituye un sobrecosto injustificado para el matarife frente al resto de la cadena cárnica”, sostiene el informe, que asegura que la suba “se convierte en un gasto operativo directo y afecta la estructura de costos y la competitividad”, que puede conducir al sector a “ajustar tarifas, trasladar mayor costo al precio final de la carne y reducir el margen operativo”.
“Esto afecta principalmente al consumo interno, que ya enfrenta caída de demanda y presión impositiva”, añadieron.
Pero este aumento no es nuevo, sino que se viene gestando desde finales del año pasado. Sucede que en diciembre de 2025, el Concejo Deliberante de Cañuelas aprobó un aumento en torno al 200% para las tasas municipales, por amplia mayoría.
“La guía es por animal. En Cañuelas entran por mes unas 100.000 cabezas. Imaginate que por eso recaudarían unos 400 millones de pesos por mes. Es una locura”, dijo a Bichos de Campo Sergio Pedace, vicepresidente de CAMyA.
“Las guías siempre manejaban montos más normales. Ahora lo pusieron en base a la relación de lo que vale el novillo y claro, ellos están cubiertos con cada aumento”, sumó el matarife.
A este escenario, Pedace sumó otro agravante. En paralelo a la escalada de estas guías, los matarifes deberán afrontar también un aumento del 40% en los aportes destinados al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que debe ser abonado compulsivamente tanto por los productores como por los frigoríficos.
Esta suba se da luego de casi dos años, ya que los aportes no se habían modificado desde enero de 2024. Es así que a partir del próximo 1° de diciembre, según decidió el Consejo de Representantes del IPCVA, el aporte será de 1.185 pesos por cada animal bovino que los productores envíen a faena, en tanto que el frigorífico donde se realiza esa tarea deberá pagar otros 535 pesos. De esta manera, el Instituto recibirá 1.720 pesos por vacuno faenado.
“Todo se va a trasladar a carne. Son todas cajas que le hacen mal al precio de la carne y al mercado local”, lamentó el vicepresidente.
En esta línea, el informe concluyó: “El aumento del valor de las guías municipales de Cañuelas no se relaciona con la inflación, sino que responde a una decisión de actualización con impacto desproporcionado y regresivo sobre las empresas que faenan para consumo local. Reduce la rentabilidad, incrementa costos del circuito formal y atenta contra la competitividad del sector”.





