Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los limones argentinos desembarcaron por primera vez en Vietnam: Una empresa tucumana exportó 25 toneladas de este cítrico en fresco

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2022

El primer embarque de limones argentinos arribó recientemente a Vietnam, abriendo de esta forma las puertas para futuras exportaciones de este cítrico. Se trata de un cargamento de 25 toneladas de la variedad Eureka (el limón amarillo) que partió desde la provincia de Tucumán. La exportación es celebrada por todas las empresas citrícolas nacionales, ya que ocurrió luego de casi de casi diez años de negociaciones entre Senasa y los organismos de control de ese país asiático.

“Estamos muy contentos con este logro. Vietnam era una asignatura pendiente del sector citrícola argentino para expandir nuestra presencia en los mercados de Asia. Ya estamos exportando a China, Hong Kong, Indonesia, Filipinas, Malasia y Singapur. Aspiramos a posicionarnos como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo y a incorporarlo poco a poco en su dieta”, señaló Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) que nuclea a más del 90% de productores, industriales, viveristas y empacadores de cítricos de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán.

“Esto fue posible gracias al trabajo técnico realizado por el SENASA durante casi diez años de negociaciones, en conjunción con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en las distintas etapas de negociación, como así también por el impulso político y diplomático que se ha dado desde el gobierno nacional en todos estos años. Nuestro agradecimiento a la Cancillería, la Embajada Argentina en Vietnam, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y al SENASA; también a los gobiernos de las provincias del NOA por el constante apoyo a nuestra actividad”, agregó el citrícola.

La carga fue enviada por la empresa FGF Trapani de la localidad tucumana de Tafí Viejo y arribó, tras 35 días de viaje, al puerto de Haiphong el pasado 10 de octubre. Allí fue al mercado mayorista de Hanoi, capital de Vietnam, para ser distribuida al resto de ese país.

La producción de limones en Argentina se concentra en un 97% en el NOA, donde se encuentran ubicadas alrededor de 59.000 plantas productoras. En la campaña 2021-2022 se obtuvieron 1,85 millones de toneladas de este cítrico, de las cuales 261.000 toneladas fueron exportadas. El resto se destinó al mercado interno (200.000 toneladas) y al procesamiento industrial (1,40 millón toneladas).

El limón de exportación se cosecha entre los meses de febrero y septiembre, período en el que se comercializa en mercados internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Canadá, México, Ucrania, Noruega, China, Hong Kong, entre otros.

Las importaciones de cítricos de Vietnam vienen registrando un crecimiento paulatino en los últimos años, especialmente de naranjas y mandarinas de las cuales se adquirieron 36.505 toneladas en 2020, según datos de la Oficina General de Estadísticas de Vietnam. Las importaciones de limón son por ahora marginales (hasta ahora solo había importado 106 toneladas desde China en 2020), pero Argentina espera con este envió sumarlo formalmente a su lista de destinos.

“Argentina es prácticamente pionera en la exportación de limones amarillos a Vietnam. Hasta el momento, ningún otro país del hemisferio sur está presente en este mercado. Este envío fue a modo de ensayo para verificar cuestiones logísticas y que podíamos llegar a este mercado con un producto de calidad y precio y que cumpliera con las exigencias del Protocolo. Esperamos que la fruta guste y que el año próximo podamos colocar más volumen, desde el inicio de la temporada”, dijo Fabricio Trapani, director de Fruta Fresca de la empresa exportadora.

Etiquetas: acnoacitricosconvenioExportacionlimonesPablo Padillaproducción citrícolasenasatucumánVietnam
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alfredo Paseyro es optimista sobre el futuro de La Ley Agroindustrial: “Técnicamente hay chances que salga este año”

Siguiente publicación

Aduana asegura que detectó a tres fabricantes de insecticidas que evadieron más de 75 millones de pesos en aranceles de importación

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .