Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los jóvenes de la viña: Gonzalo Sánchez decidió estudiar agronomía para mantener viva la tradición del viñedo familiar en medio de una crisis de la vitivinicultura

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2024

Gonzalo Sánchez es uno de los tantos jóvenes que cada año asiste al encuentro de jóvenes cooperativistas agropecuarios de la vitivinicultura de Mendoza (Jucovi).

Si bien dicho cónclave está marcado por el entusiasmo juvenil, el mendocino de tan solo 19 años, asiste convencido de que le corresponde asumir un responsabilidad: administrar la finca familiar.

Es que este espacio de jóvenes viñateros supone un semillero de nuevas experiencias y formas de afrontar la producción agropecuaria, donde coexisten los conocimientos históricos de las familias, y nuevos conceptos técnicos e innovadores, o la utilización de nuevas herramientas tecnológicas para el manejo productivo. Ese gustito hace que los pibes hagan cientos de kilómetros para asistir a los encuentros de Jucovi.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de JuCoVi (@jucoviargentina)

En el caso de Gonzalo, su historia se remonta al viñedo con el que arrancó su bisabuelo, como socio de la cooperativa Nueva California en la localidad de San Martín, al noroeste de la ciudad capital. Después lo siguió desarrollando su abuelo, y hoy está bajo la custodia de su padre, quien también lo ha incentivado a seguir con esta tradición. Para eso, Gonzalo se profesionaliza estudiando agronomía, inclusive pensando en una alternativa laboral ante la crisis que vive hace un tiempo la vitivinicultura en aquella zona.

“Ayudo a mi viejo y sigo las tradiciones. En realidad también me empezó a gustar con todo esto de Jucovi, los congresos. Me empezó a llamar la atención desde la parte de cooperativas. Y bueno, le dije que me llevara a la bodega y me llevó. Y ahí empecé”, dijo el joven a Bichos de Campo. 

Mire la entrevista completa aquí

Para Gonzalo juntarse con sus pares, también hijos o nietos de antiguos viñateros, le ofrece un panorama más amplio de la situación del este mendocino. Por eso se aventura en decir que la peor parte de la torta se la lleva el pequeño productor.

“La crisis se siente en el lado de los pequeños productores. Tal vez cae una helada o el granizo y se resiente mucho la vitivinicultura, porque tenés años malos y después el otro no sabés que hacer. El año anterior la helada afectó casi el 80% de los productores”, contó. 

-¿Una helada te puede hacer perder una cosecha ¿has visto a tu alrededor alguna viña cerrar y la gente irse?

– Hay partes en el pueblo donde vivo que hay hectáreas que ya no están cultivadas y la gente se va y queda todo abandonado. En el caso nuestro mi bisabuelo, fue el que inició esto y tuvo siete hijos, así que repartió todo eso.  Si han vendido, pero se lo han vendido entre ellos. Así que sigue siendo como todo muy familiar.

– ¿Estás preparando y estudiando otra cosa por si acaso. ¿Vos como te plantas frente a lo que en algún momento va a ser inevitable, van a quedar vos y la viña?

-Me gusta estar en el campo, asique elegí una carrera que es la ingeniería agronómica, para cuando me toque administrar la finca, hacerlo desde ese plano. Si o si necesitas un respaldo para poder dedicarte a la vitivinicultura, porque nunca sabés qué año te va a ir bien y qué año te va a ir mal. Siempre necesitas un respaldo por si pasa alguna contingencia, hacer otra cosa. 

-¿Le ves futuro a la vitivinicultura?

-Tristemente con esto de la crisis hídrica no se sabe cómo va a ser en un futuro. Yo creo que los viñedos que tienen pozos son los que los que mejor parado están ahora. Los que se riegan por turno cada vez están peor, porque cada vez se va acortando más el lapso de que largan el agua. Entonces se resiente mucho el cultivo. Pero hay productores pequeños que no se pueden permitir incorporar tecnología  porque la producción que tienen no compensaría el gasto para adquirir esas tecnologías.

Las heladas también afectaron a Mendoza: Viñateros alertan por daños a la producción que en algunas zonas alcanzarían a ser del 40%

-Decís que te llaman la atención las cooperativas  ¿No la ves como una figura pasada de moda?

–Yo creo que se inició hace bastante, pero se sigue manteniendo. Es una institución que sigue en pie y no creo que hay tantas en Mendoza. Es como una familia, porque una vez que estás dentro todos tiran para que gane la bodega, la cooperativa y en sí te retribuye eso. La cooperativa en años malos te ayuda con la helada y todos esos seguros que hay. Es una retroalimentación.

Etiquetas: cooperativagonzalo sanchezheladasjucoviMendozaviñedos
Compartir959Tweet600EnviarEnviarCompartir168
Publicación anterior

¿Pusiste fondos en un FCI integrado por bonos CER y perdiste plata? Ojo con gestionar la liquidez de corto plazo sin entender de qué se trata

Siguiente publicación

En el mercado de soja apareció una buena y una mala noticia ¿Cuál querés saber primero?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .