UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ingenios azucareros comienzan la zafra 2021 sin saber qué sucederá con uno de sus principales subproductos: el bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2021

El 1° de mayo próximo comenzará la zafra azucarera, que es una larga etapa del año en que los ingenios prenden sus calderas para hacer mover los trapiches que recibirán la caña de azúcar recién cosechada. La actividad dura hasta fines de octubre o incluso noviembre, dependiendo de cada empresa. Pero esta temporada arrancará con un interrogante crítico: no se sabe cuánta azúcar deberán destinar estas plantas a la fabricación de uno de sus principales subproductos, el bioetanol.

El presidente del Centro Azucarero Argentino, el tucumano Jorge Feijóo, explicó que esto es así porque el gobierno no ha decidido todavía qué va a hacer con al Ley de Biocombustibles, que vencerá los primeros días de mayo y que debería ser prorrogada o modificada por el Congreso. Como nunca antes este poder se muestra como una “escribanía” del Ejecutivo, ya que el Senado votó la prórroga el año pasado y todo parecía encaminado para que Diputados hiciera lo mismo en enero pasado. Pero algo sucedió y Máximo Kirchner ordenó a los suyos demorar esa votación.

En este escenario, Feijóo dijo que pese a la indefinición reinante sobre la continuidad de la Ley de Biocombustibles, la zafra azucarera comenzará como todos los años el 1° de mayo y confirmó que “como todos los meses, el 20 de abril los ingenios informarán la cantidad de bioetanol que le corresponde al sector, para abastecer el corte del 12% de las naftas durante mayo”. Esto es el martes que viene.

“La industria azucarera cumplirá con sus obligaciones y empezará produciendo bioetanol, para garantizar el abastecimiento que el país necesita”, indicó el directivo de los azucareros. Lo que puede suceder es que esa producción no encuentre comprador, pues si no se vota una nueva ley fenecerá el régimen de promoción de los biocombustibles y las petroleras ya no estarán obligadas a comprar bioetanol o biodiésel para cortar la nafta o el gasoil.

En el caso del sector azucarero, se debe hacer responsable de proveer la mitad del bioetanol para el corte obligatorio de las naftas, que llega al 12%. Los restantes 6 puntos los aportan las plantas que elaboran ese renovable a partir del maíz.

Para tener una dimensión de cuánto implica esto para los ingenios, hay que decir que el bioetanol se elabora a partir del alcohol obtenido tras la molienda de la caña. En general, se suelen destinar entre 500 mil y 600 mil toneladas de materia prima a ese producto, sobre una producción total (equivalente azúcar) que supera -según el año- las 2,5 millones de toneladas. Es decir, sobre ese importante volumen se mantiene la incertidumbre. Que semejante cantidad de caña pueda ser volcada a la producción tradicional de azúcar podría provocar una catástrofe en materia de precios.

“La zafra implica un intenso movimiento de cosecha, transporte y molienda de unas 25.000.000 de toneladas caña de azúcar, que se extenderá hasta el mes de noviembre”, recordó el Centro Azucarero. El rendimiento industrial de la caña es de entre 9 y 10%.

“Queda en manos de las autoridades y miembros del parlamento la responsabilidad de dictar la norma necesaria para garantizar la continuidad de este plan tan exitoso e importante para el país, 10 provincias, el medio ambiente y 65.000 trabajadores”, dijo Feijóo, para quien a esta altura “no hay margen para un vacío normativo, no hay causas para ello; ya demasiado daño hizo esta incertidumbre, innecesario”.

“Sin el bioetanol la actividad azucarera entrará en un abismo, similar al del año 1966, cuando cerraron once ingenios. Las autoridades conocen este peligro y tienen los medios para evitarlo”, enfatizó el dirigente empresario.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcentro azucvarero argentinocosecha de cañaingenios azucarerosJorge Feijoózafra azucarera
Compartir76Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Se puede cambiar de vida: Mariela Larrosa dejó la ciudad para producir hortalizas en siete hectáreas de la última colonia agropecuaria creada en la Argentina

Siguiente publicación

Peleas y sospechas detrás de los nuevos controles a la carne: Matarifes denuncian que los grandes frigoríficos quieren armar un “monopolio exportador”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .