Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los hermanos sean unidos: Hay dos Jesús Silveyra dentro del ex Ministerio de Agroindustria

Matias Longoni por Matias Longoni
19 septiembre, 2018

Este es un caso curioso sobre cada cual debe sacar sus propias conclusiones. En el ex Ministerio de Agroindustria, ahora degradado a Secretaría, actualmente existen dos “Jesús Silveyra” que ocupan cargos relevantes. ¿Se trata de un caso de robo de identidad? Nada que ver. Son dos hermanos que comparten un mismo nombre, obviamente el apellido y ahora también el lugar de trabajo. Uno es el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús María Silveyra. El otro es su hermano, que acaba de ser incorporado a la cúpula del Senasa y se llama Ignacio Jesús María.

Los hermanos Silveyra son compañeros de trabajo desde hace algunas semanas (en el organigrama estatal, el Senasa depende de Agroindustria), aunque la relación se formalizó recién el pasado 7 de septiembre, cuando en el Boletín Oficial se publicó la Decisión Administrativa 1599/2018, que fue firmada por Marcos Peña y Luis Miguel Etchevehere.

Con esa norma se designó en la planta permanente del Senasa, a partir del 3 de mayo pasado, a Ignacio Jesús María Silveyra, un abogado de 62 años que hasta ese momento no tenía ningún antecedente en la función pública. Venía de trabajar en una empresa financiera bastante desconocida llamada Mercoplate. Renunció a la presidencia de esa sociedad en enero de 2018.

Este Silveyra, Ignacio, fue presentado el 23 de julio pasado -en una gacetilla oficial- como parte de la nueva estructura de conducción del Senasa. Diseñada por el presidente de ese organismo, Ricardo “Ricky” Negri, esta reforma incluyó la reducción de 14 a 7 de las regionales en que se divide el organismo sanitario. Al frente de cada una de esas nuevas regionales, Negri colocó a gente de su confianza, de perfil más administrativo que técnico o científico. Al revés de lo que venía sucediendo. 

A este Silveyra, el abogado, le tocará conducir en esta etapa la estratégica Regional Metropolitana del Senasa, la más numerosa en cantidad de personal y la de mayor cantidad de conflictos laborales. 

El otro Silveyra, Jesús María, el original, es un Licenciado en Administración de Empresas de la UBA de 64 años. En diciembre de 2015, con la llegada de Cambiemos, asumió el cargo de subsecretario de Mercados Agropecuarios del ex Ministerio de Agroindustria. En aquel momento la estructura de funcionarios que acompañó al ex ministro Ricardo Buryaile se diseño con gran participación de Negri y la Fundación Pensar, ligada al PRO.

Este Silveyra, el hermano mayor, “hace más de 35 años que está vinculado con el sector agropecuario, tanto en funciones públicas como privadas”, según él mismo cuenta en el portal oficial de Agroindustria. Su último empleo antes de ocupar esta importante Subsecretaría había sido en la empresa agrícola ZED SA, entre 2010 y 2015. Ahora tiene a cargo asuntos claves de la gestión, como por ejemplo fijar los precios FOB de los productos agrícolas y la administración del Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), por el cual se define el pago de retenciones.

Los dos Silveyra son muy unidos o por lo menos así lucen en las redes sociales. Pero ante la consulta de Bichos de Campo en el Senasa negaron por completo que un Jesús, el mayor, haya influenciado para la designación del otro Jesús, el menor, en la regional Metropolitana del organismo. 

“Ignacio es abogado, especialista en comercio exterior y en gestión de procesos complejos. Mandó un currículum como otros que querían sumarse a un cambio, a hacer cosas diferentes, y por eso lo trajimos. Su experiencia radica en haber sido abogado de la Junta Nacional de Granos. No tiene nada que ver con que su hermano sea Jesús Silveyra. De hecho, su curriculum llegó por otro lado”, explicaron las fuentes consultadas en Senasa.

-¿Y qué antecedentes tenía para ocupar un alto cargo en Senasa?- insistimos.

-Tiene experiencia en gestión descentralizada y manejo de equipos complejos . También experiencia en trading, y en exportación e importación en la Argentina y otros países de la región. Fue presidente del club Champagnat, con las cosas complejas que eso tiene. Allí hizo un cambio de estructura profundo y en este cambio de gestión se valora muchísimo la experiencia y capacidad de meterse en el barro si es necesario para arreglar las cosas- fue la respuesta.

La Regional Metropolitana de Senasa, por cierto, tiene a su cargo uno de los puertos más importantes. Y además debe preocuparse de la inocuidad de los alimentos consumidos en la ciudad más grande del país. Como medalla a la labor de este Silveyra, el menor, las fuentes oficiales destacaron que fue él y su equipo quienes están trabajando en la unificación del estándar sanitario en la Provincia de Buenos Aires.

“Lo que mejor hizo Ignacio es hacer cambios sin demasiado ruido”, dijeron.

Etiquetas: Agroindustriafuncionarioshermanosignacio silveyrajesús sylveiraricky negri
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Carlos Iannizzotto: “Este Gobierno no le da bolilla a las cooperativas”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: En Moreno se cocina un guiso carrero para 4 mil personas

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

por Lucas Torsiglieri
9 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .