Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los hermanos Saucedo suplican que se estabilice el dólar: Venden su zanahoria al mismo valor en pesos desde hace tres años

Bichos de campo por Bichos de campo
26 octubre, 2019

Los hermanos Leandro y Darío Saucedo son productores de zanahorias en la zona de Santa Rosa de Calchines, en la llamada “costa” santafesina, dentro del departamento Garay. Allí existen unas 1.300 hectáreas para la producción hortícola, donde el cultivo estrella es la zanahoria. Tanto que Santa Fe es gracias a esta zona la tercera región productora, detrás de Mendoza y Santiago del Estero.

Los Saucedo, con 45 hectáreas en producción (solo 14 son propias), son considerados productores medianos. Como muchos en la zona, se han tecnificado en épocas de bonanza, y para producir la zanahoria cuentan con máquinas sembradoras y cosechadoras. La calidad de la zanahoria santafesina es reconocida en todo el país. Se debe a las condiciones climáticas y edáficas, pero también a productores que saben producir e invierten bastante para hacerlo.

Los hermanos Saucedo son un buen ejemplo de este tipo de productor, que como en muchas otras actividades hortícolas actualmente está apenas “sobreviviendo” porque desde hace tres años venden su cosecha de zanahoria al mismo precio -entre 7,5 y 8 pesos el kilo- mientras que sus costos de producción se han disparado al ritmo del dólar. Huelga recordar que solo desde el año pasado la divisa estadounidense aumentó más de 100%.

“Vendemos en pesos lo que producimos en dólares”, señalan Los Saucedo. “El salto en dólares ha sido muy agresivo, y por eso lo que pedimos es estabilidad y baja de presión impositiva”, destacaron.

Aquí la entrevista completa con Leandro y Darío Saucedo:

Los costos de producción de una hectárea de zanahoria promedian actualmente los 6.000 dólares la hectárea, para todo el ciclo productivo. La cifra incluye todos los costos, desde la energía para riego, la semilla que se siembra en febrero, y todos los cuidados con insumos a lo largo del año, ya sea con fertilizantes, insecticidas y fungicidas.

“Todo menos el combustible y la electricidad, se paga en dólares, aunque también esos precios en pesos están atados al dólar”, explican los productores santafesinos a Bichos de Campo.

Como dijimos, a la hora de vender, el valor de la zanahoria (que básicamente se destina al mercado doméstico y se exporta muy poco), está estancado en los 8 pesos el kilo en los últimos años, en los que además se estancó el consumo debido a la crisis económica.

En la verdulería, en cambio, las zanahorias se vendían en las últimas semanas a entre 28 y 30 pesos. El desfasaje, según los Saucedo, ocurre del mayorista al particular. “Nunca se sabe de dónde sale tal diferencia”, afirman.

“A nosotros si nos bajaran un poco todo lo que es impositivo, y si el dólar tuviera estable… Pero lo que pasa es que te va variando. Nosotros empezamos a sembrar en febrero con un dólar, y cuando vamos a cosechar ahora se nos armó un desfasaje feroz , y todo el mismo año”, nos cuenta Leandro.

Para sobrevivir, como no pueden trasladar el aumento de sus costos a los precios de venta, este tipo de productores lo que suele hacer es tratar de achicar costos de producción, lo que suele ser equivalente a invertir menos en tecnología. Darío relata a modo de ejemplo que muchos en la zona están dejando de implantar semillas híbridas de zanahorias, mucho más rendidoras, por las tradicionales variedades OP. “Se bajan los costos, pero también se está volviendo al pasado”, razona.

Otro ajuste para hacer a los planteos hortícolas en esta zona productiva de la costa santafesina debería ser el de la rotación de cultivos, para cuidar los suelos, algo que se respeta poco, pero porque no siempre se puede. En este caso, según el relato sencillo de los Saucedo, la principal razón es la falta de mano de obra disponible, ya que otros especies que podrían intercalarse no están mecanizados como la zanahoria.

“Hay poca mano de obra, nosotros cada vez vemos menos. Por eso nosotros estamos comenzando a pensar en hacer otro tipo de producción, como la hidroponia. Pero volvemos a lo mismo: lo vemos con cariño pero no tenemos crédito para encararlo”, cuentan.

Los hermanos Saucedo producen en Santa Rosa de Calchines desde siempre: esa misma tarea la comenzó su abuelo inmigrante. Ellos se emocionan un poco cuando Bichos de Campo les preguntó sobre el final de la nota qué destino esperaban para sus hijos.

“Más que nada un país estable”, resume Leandro.

Etiquetas: precio zanahoraproduccion de zanahoriazanahoriazanahoria santa fe
Compartir202Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Granja Celular, el primer proyecto local para producir carne de laboratorio, pero aprovechando la tradición ganadera de la Argentina

Siguiente publicación

Debate sobre Ley de Semillas: Tamara Perelmutar cree que “La restricción del uso propio aumentaría la dependencia de los productores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

La ensalada está completa: Después del tomate y la zanahoria, Paraguay también concretó el primer envío de cebollas al mercado argentino

por Bichos de campo
30 octubre, 2024
Actualidad

El tomate no estaba solo: Paraguay concretó también la primera exportación de 25 toneladas de zanahoria al mercado local

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Notas

Micaela Florindo estudia para escribana mientras produce zanahoria en una finca de Mendoza: “Son dos pasiones y la idea es dedicarle medio día a cada cosa”, planea

por Liudmila Pavot
13 marzo, 2024
Cargar más
Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .