UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ganaderos suelen ser los más “rústicos”: Sergio Amuchástegui los reunió para aguantar el embate de la agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2021

Dice una definición del diccionario sobre la palabra Rústico: “Que tiene costumbres o modales propios de la gente del campo”.

Sergio Amuchástegui, el fundador de Rústicos, quizás haya pensado inconscientemente en preservar el campo que él conocía, el del sur bonaerense, cuando a comienzos de los años 2000 el avance de la agricultura sobre las mejores tierras de la región comenzó a arrinconar a los vacunos.

Relató Sergio a Bichos de Campo: “Rústicos es un proyecto que se inició en Tres Arroyos, una zona agrícola muy buena. Con el avance de la agricultura, mucha gente se desprendió de las vacas y eran campos muy buenos. Por eso, para poder hacer ganadería había que ser buenos y competitivo. Yo quería generar algo donde se pueda dar valor agregado para que no se vayan las vacas de la zona donde yo vivo. Desde ese punto salió la idea original”.

Por eso salió Amuchástegui a convencer a muchos criadores de la región que tenían mucha tradición y muy buena genética Angus de que había que aguantar la parada y que era mejor hacerlo juntos. “Nosotros somos un grupo de criadores y cabañeros de más de 25 mil vientres de base, se armó un grupo muy fuerte. Acá no competimos contra nadie, competimos contra nosotros mismos tratando de producir cada vez mejor”, describió el fundador de Rústicos.

Escuchá la entrevista con Sergio Amuchástegui:

Lo que hicieron estos criadores fue reunir su oferta para comercializarla de mejor modo, obtener una rentabilidad más adecuada y aguantar el chubasco de una agricultura sumamente competitiva,que parecía arrasar con todo. “Se convirtió en un proyecto importante donde se venden más de 4 mil vientres por año. La base fuerte está en nuestra zona, pero después se fueron sumando algunas cabañas también. Tenemos una clientela muy grande y amigos que fueron invirtiendo en genética a través de los años”, describió Sergio.

Lo que hace la gente de Rústicos es organizar una serie de remates a lo largo del año, pero esa en realidad parece ser una excusa para juntarse, compartir experiencias de campo y desparramar de a poco la genética del sur bonaerense hacia otras regiones. “Se vende mucho para La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, entre otras provincia. La comercialización se realiza a través de Alfredo S. Mondino”, contó su fundador.

-Hoy parece ser un momento excepcional para la cría, con precios récords para los terneros y las madres. ¿Por qué se produce esto en momentos en que el negocio de la carne está intervenido por el gobierno?

-Nosotros al comercializar defendemos al que vende, porque el que compra sabe cómo defenderte solo. Es cierto que estamos en un buen momento de precios y es el premio a los criadores que tomaron el camino de la inversión y de apostar a la genética.

-¿Un premio a los rústicos?

-El que está en la agricultura tiene un negocio de corto plazo que te da ganancias o pérdidas. La ganadería es un negocio a largo plazo y el criador es siempre más que optimista, porque cuando compra una vaquillona está pensando en dos o tres años para adelante. El criador por lo general piensa en el país posible y no en que actualmente tenemos. Entonces se juntan el optimismo y la pasión de un criador, porque el criador lo lleva en la sangre. La agricultura no es tan así.

Etiquetas: consignatariosganaderíaremates ganaderosrusticoissetgio amuchasteguiTres Arroyos
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Marcelo Sili anticipa una progresiva revalorización de lo rural, aunque advierte que en la Argentina es necesario “reconocer al campo como parte del territorio”

Siguiente publicación

El viñatero Chacho Yanzón advierte que la crisis hídrica en San Juan es terminal: “El año que viene todo colapsa”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear exportando la crisis de las economías regionales

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .