Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ganaderos europeos lanzan un lobby bastante sucio para evitar el ingreso de más carne del Mercosur

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2019

Aunque en la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) el bloque sudamericano arrancó pidiendo una cuota de 400 mil toneladas de carne vacuna y terminó obteniendo solo una cuarta parte de eso, con un cupo de 99 mil toneladas que pagarán bajos aranceles, los ganaderos europeos temen perder porciones del mercado y reclamaron a los políticos europeos que rechacen legislativo el pacto comercial. El lobby es bastante sucio y alude al riegso sanitario y ambiental de la producción ganadera de los cuatro países sudamericanos.

Los productores europeos de carne vacuna unieron fuerzas este lunes para exigir a la Eurocámara que rechace el acuerdo entre la UE y el Mercosur, por “los daños que va a provocar” al sector en el viejo continente. Según ellos, “el acceso al mercado europeo de más de 100.000 toneladas de carne de vacuno sudamericanas representa  un peligro económico para el sector bovino y el mundo rural así como la salud de los consumidores  europeos”.

La ganadería vacuna europea se concentra en Italia, España, Irlanda, Polonia y Francia. Desde allí las organizaciones ganaderas instaron este lunes al Parlamento Europeo y a los 28 Estados miembro de la UE a que se rechace el acuerdo comercial.

“Este acuerdo, que facilitará el acceso al mercado europeo de cerca de 100.000 toneladas adicionales de carne de vacuno sudamericana, representa un peligro económico para todo el sector ganadero europeo y para la salud de los consumidores europeos”, alertaron en un comunicado conjunto de asociaciones ganaderas de esos países.

Los ganaderos europeos critican también las “exigencias sanitarias, de trazabilidad y medioambientales menos estrictas” que se palican en los países sudamericanos. “Los recientes casos de fraude y de exportación de carne contaminada a Europa lo demuestran”, apuntaron con malicia, haciendo referencia a los escándalos que se produjeron en Brasil, el mayor exportador mundial de carne.

Para entrar en vigor, el texto debe aún ser ratificado por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales. De allí que los próximos meses serán de un intenso lobby para recortar las concesiones otorgadas por el ejecutivo comunitario. En el caso de la Argentina, además de una parte de la nueva cuota de 99 mil toneladas -todavía debe distribuirse entre los socios-, obtuvo la promesa de que las 29.500 toneladas de Cuota Hilton que ya exporta comenzarán a ingresar con arancel cero. Esto debería implicar un ingreso mayor de 70 millones de dólares anuales para sus frigoríficos exportadores.

La prensa europea se hizo eco de esta campaña lanzada por sus ganaderos, que tiene bastante mala leche sobre todo al hablar de problemas sanitarios. En rigor, los ganaderos europeos que se hicieron famosos por la aparición de la epidemia de la Vaca Loca hace unos años ahora advierten que sus pares del Mercosur producen el ganado “con sustancias prohibidas en Europa y en condiciones de producción poco o nada legisladas desde los puntos de vista medioambientales”. También empiezan a enrostrar que muchas de las tierras ganaderas del nuevo continente han sido producto de una acelerada deforestación.

“Nuestra agricultura, nuestros valores medioambientales y sociales son opuestos a los de Mercosur. La  salud de nuestros consumidores está directamente afectada. Desde el punto de vista económico los ganaderos  europeos  no  podrán  hacer  frente  a  este  nuevo  desafío  en  un  contexto  ya  muy  difícil  consecuencia del efecto acumulativo de los acuerdos comerciales y de las incertidumbres ligadas al Brexit”, señalan desde Asoprovac, la asociación española.

Etiquetas: acuerdo comercialcuota hiltonexportacionesmercosur-ue
Compartir77Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para nuestros nuevos socios europeos, la Patagonia es ahora una única región sanitaria

Siguiente publicación

En inglés y francés, la FAO y la OCDE informan cuál será el aporte de una región que habla español y portugués

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .