Los precios de los contratos futuros de soja en el mercado argentino A3 registraron bajas este miércoles –a contramano de alzas en el CME Group– ante el temor de que el poroto de EE.UU. pueda regresa al mercado chino.
“Los productores de soja de nuestro país están siendo perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no está comprando (poroto estadounidense)”, señaló hoy el presidente de EE.UU. Donald Trump en redes sociales. “Me reuniré con el presidente Xi de China en cuatro semanas y la soja será un tema importante de discusión”, agregó.
Los productores estadounidenses están furiosos porque, debido a la política arancelaria aplicada por Trump, China no compró una sola tonelada de la soja 2025/26 que los “farmers” están recolectando en estos días.
Por su parte, la avalancha de ventas de soja provocada por la suspensión temporaria de derechos de exportación en la Argentina hizo que el poroto de ese origen perdiera la “prima geopolítica” y pasara a cotizar a la par del FOB Golfo de México (EE.UU.).
Para el próximo mes de noviembre a la fecha se declararon embarques argentinos de poroto de soja por 2,74 millones de toneladas, mientras que los de harina de soja suman 1,76 millones, lo que representa un hecho inédito para la matriz comercial de la oleaginosa.
En noviembre de 2024, para tener una referencia, los embarques argentinos declarados de poroto eran de apenas 77.170 toneladas con exportaciones de harina de soja por 2,94 millones de toneladas.
No es el caso de Brasil, que gracias a la fortaleza de la demanda china tiene hace semanas un precio FOB de la soja con un diferencial superior a 40 u$s/tonelada con respecto a la oleaginosa estadounidense.
Si se llegara a concretar la reapertura del mercado chino para la soja estadounidense –una carta fuerte que el presidente Xi Jinping se guarda bajo la manga–, el precio FOB de la soja argentina perdería varias posiciones respecto de los niveles actuales.
El precio del contrato Soja Rosario Noviembre 2025 A4 terminó hoy en una promedio de 344,6 u$s/tonelada con una baja intradiaria de 0,6%, mientras que la posición Mayo 2026 finalizó en 311,9 u$s/tonelada con una caída del 1,0%.