UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los frigoríficos deberán anticipar 40 pesos por cabeza en aportes patronales

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La Afip definió este miércoles que los frigoríficos deberán anticipar el pago de 40 pesos en concepto de anticipo de cargas previsionales y patronales por cada animal que se mande a faena, aunque ese valor se actualizará en forma semestral.

La medida había sido adelantada por una resolución conjunta de Afip y la Subsecretaría de Control de Comercial Agropecuario (Succa) hace pocos días, y ahora lo que se definió fue el monto de ese pago a cuenta, que se suma a los otros anticipos que los faenadores deben depositar en concepto de IVA e Ingresos Brutos, dentro del sistema implementado desde el 1 de marzo pasado terminar con la evasión y la competencia desleal en la cadena de la carne.

Ver también: “¡A la carga barracas! No podrán faenar los frigoríficos que no paguen aportes a sus laburantes”

Teniendo en cuenta una faena anual de 12 millones de bovinos, el adelanto de aportes patronales sumaría unos 480 millones de pesos a las arcas de la Afip. La nueva normativa de la Afip entra en vigencia el 1 de diciembre.

El pago se debería hacer efectivo ante la Afip antes del 23 de cada mes y quienes no la cumplan serían suspendidos del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (Ruca), lo que implica en la práctica que no podrán seguir operando.

“Estamos de acuerdo. Era una medida que se había acordado porque contribuye a combatir la informalidad. Sabemos que la informalidad no solo es sanitaria sino que también es impositiva y dentro de la parte impositiva estos aportes corresponden a la parte de la seguridad social”, explicó Jorge Torelli, directivo de la cámara de frigoríficos Unica.

El empresario aclaró que , aunque este sistema es parecido a los anticipos de IVA que cada frigorífico debe hacer antes de la faena, en el caso de aportes patronales se deberá realizar un único deposito de forma mensual.

Como todo anticipo de impuestos, el cálculo se hará sobre una estimación. En este caso se tomará como referencia el promedio mensual de “animales propios o de terceros pertenecientes a las especies bovina faenados en la totalidad de las plantas explotadas -aunque no se produzca la venta posterior de la carne por cualquier causa- durante el trimestre anterior al mes en que corresponda el ingreso del pago a cuenta”.

Según la nueva resolución de la Afip quedan obligados “los empleadores (personas humanas o jurídicas o cualquier otro ente colectivo) que sean a su vez propietarios, locatarios, arrendatarios, concesionarios o cualquier otro titular cuyo nombre y responsabilidad jurídico-económica funcionen los establecimientos de faena”.

El organismo recaudatorio también señala quienes quedan excluidos de cumplir esa norma: “los estados provinciales y municipales y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las cooperativas de trabajo”.

Etiquetas: afipanticiposaportes patronalescarnefrigoríficosimpuestossucca
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pepsico y el BID salen al rescate del girasol alto oleico

Siguiente publicación

La vitivinicultura, el primer sector irritado por la reforma impositiva

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .