Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlots volvieron a tener rentabilidad, pero disponen de poco efectivo para encerrar hacienda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2019

El 2018 fue uno de los peores años para el engorde a corral, porque debido a los altos precios del maíz y otros factores las pérdidas promedio rondaron los 2.500 pesos por animal terminado tras los tres meses de engorde. Este año la carne subió fuerte y la ecuación cambio, pero todavía se sienten los efectos de aquel mal momento. “Los corrales se muestran con una ocupación del 61%, 13 puntos por debajo en relación al 2018”, sostiene el último informe de la Cámara Argentina de Feed Lot (CAF).

No es que no haya oferta de invernada, terneros hay. Lo que sucede es que hay poco capital de trabajo y financiación, y por eso los feedlots andan con cautela y se están dando pocos encierres.

No obstante esta coyuntura, el dato es que la cuenta de los engordadores ahora da, porque mejoró el precio del gordo (el novillo listo para el mercado) y los del grano de maíz se tranquilizaron. Hoy se calcula un promedio de 1.500 pesos de renta por animal terminado.

Sin embargo, los problemas de la macro golpean a la actividad engordadora y potencian los problemas sectoriales. Sobre todo porque la alta inflación reduce el poder de compra de la carne del asalariado y a la vez incrementa los costos fijos de la actividad.

Según Juan Carlos Eiras, titular de la CAF, la participación de los costos de estructura se elevó de 15% a 30% en la composición total, y eso se debe a los aumentos principalmente energéticos (electricidad y gasoil) y salarios.

Además, no hay financiación posible por las altas tasas que superan por mucho a la inflación y a la recomposición de ingresos en cualquier actividad . Esto limita las inversiones y en el caso del feedlot todo se complica más, ya que quedó diezmado de capital de trabajo por las pérdidas que hubo el año pasado.

Por eso este año los encierres son menores aun cuando las condiciones son favorables. “Hay buen ternero, buena oferta y con estado corporal porque el criador tuvo lluvias y forraje en cantidad. También hay mucho maíz. Sin embargo los encierres son menores por la pérdida de capital de trabajo y de financiación”, explicó Eiras.

El directivo agregó que al inicio de mayo, el encierre en los socios de la entidad era del 61% de la capacidad instalada, 13 puntos porcentuales menos que en igual mes del 2018. Y es que ahora ganan plata en vez de perderla.

Hay rentabilidad y eso lleva tranquilidad a los engordadores. “Un ternero gordo está dejando en promedio 1.500 pesos”, dicen en el rubro, y aclaran que esa ganancia es previa a la contabilización del costo del dinero. Esa renta es posible por la importante recomposición de precios de la hacienda y de la carne. Entre fines de diciembre y fines de febrero, el faltante de animales terminados elevó las cotizaciones 45% y en la comparación interanual tomando como referencia los valores de los primeros quince días de mayo la suba fue de 75%.

Pese a que el resultado del primer encierre del año es positivo, y a que la menor oferta de feedlot ayudaría a sostener los valores, hay cierto temor por lo que pueda pasar con las cotizaciones cuando, a partir de junio/julio, crezca la disponibilidad de ganado liviano para la faena, teniendo en cuenta que el consumo interno le puso un freno a la suba de la carne. Los precios del alimento en abril se incrementó sólo 0,5%, lo que impacta en las cotizaciones ganaderas que se estancaron desde inicios de marzo, cuando la inflación acumulada suma casi 15%.

Etiquetas: carneengorde a corralfeedlotganaderíajuan carlos eiras
Compartir65Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Por los excesos hídricos, los mosquitos llegan a matar el ganado en algunas zonas de Córdoba

Siguiente publicación

Pensando en un candidato a su medida, la Sociedad Rural armó una agenda de temas pendientes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .