UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlots argentinos vuelven a “foja cero” luego de una nueva e impresionante suba de los precios de los terneros

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2020

La alegría duró poco. Hasta comienzos de esta semana muchos feedloteros creían que los recientes ajustes de los precios de la hacienda gorda habían llegado –luego de un 2020 durísimo– para finalmente comenzar a equipararse con los valores de la invernada.

Pero en el remate realizado por el Rosgan (Mercado ganadero de Rosario) en las últimas dos jornadas –en el cual se vendieron más de 13.000 cabezas– se negociaron precios de los teneros/as con subas más que considerables. Es decir que el principal insumo de los engordadores, que son los terneros, sigue subiendo de precio.

El precio promedio negociado por lotes de terneros fue de 183,4 pesos por kilo vivo, el cual, medido en ‘valor maíz’, refleja un alza ‘real’ del 1,6% respecto del remate realizado en diciembre de 2019. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 178,2 pesos, el ajuste interanual en ‘moneda maíz’ fue de un impresionante 10%.

Semejante variación de precios relativos es gigantesca si se considera que el maíz disponible Rosario –considerando el promedio de lo que va del presente mes de diciembre respecto del mismo período de 2019– experimentó un aumento interanual del 36% medido en moneda constante.

“Vemos un traslado anticipado del ajuste de la suba del gordo a los valores de la invernada y con eso no salimos de la situación de complejidad en la que estábamos”, indicó a Bichos de Campo Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot.

“La realidad es que desde marzo pasado no logramos encontrar la verdadera justificación del valor que tiene la invernada; no parece inteligente convalidar los precios pagados esta semana sin ni siquiera llegar a capitalizar las recientes subas registradas por la hacienda gorda”, añadió.

Frente a la restricción oficial vigente para poder atesorar divisas (“cepo cambiario”) en el actual contexto inflacionario, muchos empresarios agropecuarios recurren al mercado pecuario para quitarse los ‘ultradepreciado’s pesos argentinos de encima. Y tal comportamiento termina siendo un factor más en la formación de los precios de la invernada.

“La menor oferta estacional de invernada junto con la buena posición financiera que tiene en general el productor agropecuario y las lluvias recientes, que en algunas zonas recompusieron la disponibilidad de recursos forrajeros, ha hecho que algunas salieran a pagar por la invernada valores que, si bien para mí no tienen mucho sentido, para ellos puede llegar a representar una cobertura de capital en el actual escenario”, explicó el consultor de mercados ganaderos Víctor Tonelli, quien además apuntó que todos los fines de año existe una demanda adicional de terneros/as para optimizar la planificación impositiva antes del cierre del ejercicio anual.

Etiquetas: camara feedlotsfeedlotsinvernadajuan eirasprecios haciendaprecios ternerasprecios ternerosrosganVíctor Tonelli
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José María Romero sobre el mercado de carne vacuna: “No está en el gobierno la intención de intervenir”

Siguiente publicación

José Luis Tedesco, titular de Aapresid, no le escapa a los problemas generados por la simplificación agrícola: “La sojización es una realidad y lo mismo el uso y abuso de insumos”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .